100 llamadas en el territorio para ser familias de acogida
60 niños en Gipuzkoa necesitados de protección viven en centros tutelados

100 llamadas en el territorio para ser familias de acogida / cadena ser

San Sebastián
La Diputación de Gipuzkoa ha recibido más de 100 llamadas de familias interesadas en acoger a alguno de los 60 niños necesitados de protección que viven en centros tutelados y 26 han iniciado los trámites para ello.
Los datos son el resultado de la campaña "Abrazos de carne y hueso" puesta en marcha por la institución foral el pasado mes de octubre para fomentar el acogimiento de menores.
La iniciativa ha registrado un incremento del número de llamadas tras el rescate de la recién nacida hallada en un contenedor de Basura en San Sebastián el pasado 22 de noviembre, ha señalado la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, que ha subrayado que "hoy en día la pequeña Ane vive con una familia de acogida y va a tener un buen futuro".
La campaña ha contado además con charlas informativas en Arrasate, Beasain, Tolosa e Irun a las que han acudido 65 personas, de las cuales 35 han participado en la formación previa y 26 ya han iniciado los trámites para el acogimiento.
Peña ha recordado que más de 360 niños y adolescentes viven en familias de acogida en Gipuzkoa y ha señalado que, a pesar del buen funcionamiento de la campaña, "todavía hacen falta más familias, también de las de urgencia".
"Hay niños y adolescentes que no están disfrutando de una infancia normal", que han padecido "cambios drásticos, soledad, miedo y mucha incertidumbre y que por diferentes motivos no pueden vivir con sus familias", ha agregado.
Del total de 313 menores que residen en centros tutelados por la Diputación de Gipuzkoa, 60 están orientados para ser acogidos, ha explicado la diputada, quien ha señalado que "aunque están perfectamente atendidos" por la institución es "imposible reemplazar el calor de un hogar".