La escuela de hackers española
Varios grupos fueron muy activos y conocidos en los 80 y 90
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DZ2I7ZKSXFM2VD7NLBD6F2CHEU.jpg?auth=c479ebf491e5e5ef255515b4fff9367a5cd9a756db2b5e0e1ce27a47d96c7526&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
José Antonio Rubio, experto en Ciberseguridad por la URJC, habla de los grupos de hackers españoles más importantes en los 90. / SER Madrid Sur
![José Antonio Rubio, experto en Ciberseguridad por la URJC, habla de los grupos de hackers españoles más importantes en los 90.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DZ2I7ZKSXFM2VD7NLBD6F2CHEU.jpg?auth=c479ebf491e5e5ef255515b4fff9367a5cd9a756db2b5e0e1ce27a47d96c7526)
Fuenlabrada
Cuando todavía internet y las nuevas tecnologías no habían casi entrado en nuestra vida, varios grupos de jóvenes españoles cobraron protagonismo en el universo hacker de nuestro país y más allá. Uno de ellos, según cuenta José Antonio Rubio, Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC, fueron los creadores de “técnicas de hacking que hoy se siguen usando o inspirando a otras”.‘Apostols’, como se les conocía actuaron del 89 al 91, se dedicaban al ‘prhreaking’ para tener llamadas telefónicas gratuitas y llegaron incluso, acceder a los sistemas de la Universidad de Illes Balears.
José Antonio Rubio, experto en Ciberseguridad por la URJC, habla de los grupos de hackers españoles más conocidos en los años 90.
10:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro de los grupos, recuerda Rubio, fue ‘Hispahack’. Actuó de 1992 a 2002 y consiguieron entrar en sistemas de universidades, del Congreso de los Diputados e incluso de la NASA. Finalmente el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil les detuvo.
Junto con estos, otros como CPNE, destacaron en este ámbito con actuaciones diferentes de las que nos ha hablado José Antonio Rubio.