Mi espacio es éste, ahí está el tuyo
No invadir el Espacio Personal es fundamental para relacionarnos con los demás
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FYAFTGYHARMP5FE6TWUYVQIBFQ.jpg?auth=f5a1d3487951411bed9cc243a6bfdf041d5f8f912da4adc9c543a8f9be11dc14&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
No invadir el Espacio Personal es fundamental para relacionarnos con los demás / Pixabay
![No invadir el Espacio Personal es fundamental para relacionarnos con los demás](https://cadenaser.com/resizer/v2/FYAFTGYHARMP5FE6TWUYVQIBFQ.jpg?auth=f5a1d3487951411bed9cc243a6bfdf041d5f8f912da4adc9c543a8f9be11dc14)
Alcobendas
La importancia de respetar el espacio personal de los demás es el tema que nos ocupa esta semana en nuestra sección de Comunicación Personal. No hacerlo es una invasión que puede traer consecuencias en la manera en que nos relacionamos.
¿Cómo reaccionamos cuando sentimos que nos están invadiendo nuestro espacio? ¿Qué determina un espacio personal u otro (si nos hemos criado en ciudad o en un pueblo, cultura…)? Y ¿Qué hacer ante los “invasores” de nuestro espacio?
Situaciones concretas en las que algunos factores hacen que se invada, o no, nuestro espacio. Por ejemplo: en un metro atestado de gente, aunque no estamos cómodos, no tenemos la sensación de invasión de nuestro espacio. En cambio, en un metro medio vacío, que alguien se siente a nuestro lado, sí lo interpretamos como una invasión.
Comunicación Personal: Mi espacio es éste, ahí está el tuyo
13:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hablamos con Marina Estacio, experta en Comunicación Personal y fundadora de la Revista Pruébate Magazine.