Más de 407.000 vascos tienen un seguro privado de salud
La cifra ha subido un 6,4 en los últimos cuatro años y la prima media por asegurado es de 768 euros

Cadena SER

Bilbao
Más de 407.000 vascos tenían en 2015 un seguro privado de salud, lo que equivale al 18% de la población. La cifra es un 6,4% superior a las personas que disponían de una póliza en 2011, según datos del Instituto Vasco de Estadística-Eustat. La prima media por asegurado es de 768 euros, frente a los 726 euros de 2011.
La mayoría de las personas que tenían contratado un seguro de estas características, el 70%, tenían su residencia en Bizkaia, seguidos de un 16% de guipuzcoanos y un 14% de alaveses. El 59,3% de los asegurados lo estaban en seguros colectivos, el 32,5% en individuales o familiares y el 8,2 en mutualidades públicas de funcionarios. Del total, el 53% eran hombres y el 47% mujeres, y la mayoría se encuadraba en las franjas de edad de entre 45 y 64 años (32%) y entre 25 y 44 años (30%).

Cadena SER

Cadena SER
Destaca el incremento de los seguros colectivos con respecto al año 2011 cercano al 18%, frente a los individuales o familiares que descendieron un 5,7% y a los de mutualidades de funcionarios que cayeron un 10,2%.
Las entidades de seguro libre recaudaron 312,7 millones de euros en concepto de primas, lo que supone un incremento del 12,6% respecto a 2011, con lo que este concepto llegó a representar el 0,45% del PIB de aquel año. Según el EUSTAT, las cuatro entidades con mayor volumen de primas alcanzan una cuota de mercado que supera el 85%.