La recuperación del diálogo social en Castilla-La Mancha como bandera de 2016
La Junta ha hecho balance del año desde donde se destaca la recuperación de derechos, de la economía y del empleo
Toledo
2.016 ha sido un año en el que se ha avanzado hacía la reconstrucción y recuperación social y económica de Castilla-La Mancha. Es el análisis que se hace desde el Gobierno regional que hoy ha hecho balance del último año.
Según la Junta de Comunidades se ha seguido avanzando en la recuperación de derechos perdidos durante la pasada legislatura del PP y se han hecho progresos muy importantes en la recuperación económica y del empleo. Para ello, lo más importante, asegura Nacho Hernando, portavoz del Gobierno regional, ha sido la recuperación del diálogo social.
Nacho Hernando habla de la recuperación del diálogo social en Castilla-La Mancha durante 2016
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Diálogo social que ha posibilitado, según Hernando, el Plan de Empleo que ha dado trabajo a 21.000 personas y que llegará a otras 12.000 en 2017. Además, durante el último año se han creado en Castilla-La Mancha 3.300 empresas y se ha reducido el desempleo en 20.000 personas. También se ha mostrado optimista de cara a las previsiones económicas de Castilla-La Mancha para 2.017
Nacho Hernando se muestra optimista ante las previsiones económicas de 2017
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sanidad
En el ámbito sanitario, el portavoz, ha recordado que se han retomado las obras de diferentes hospitales de la región, la bajada en las listas de espera, que se han creado 1.000 nuevas plazas este año y que hay convocadas 1.000 plazas más para 2017. También ha destacado la eliminación del copago farmacéutico para los mayores de la región, dice que es uno de los logros más importantes del año para la Junta que, además, va a proponer eliminarlo a nivel nacional en la próxima conferencia de presidentes.
Hernando ha cifrado en 410 el aumento de docentes en la región lo que ha permitido reducir la ratio de alumnos por clase, además del Plan de Infraestructuras para mejorar los centros escolares. También se ha mostrado satisfecho con el acuerdo de financiación alcanzado con la UCLM y ha recordado las rebajas en las tasas universitarias, la flexibilidad en los pagos y las becas para títulos de postgrado.
Hernando también ha destacado que el número de personas beneficiarias de la Dependencia ha aumentado un 18 %, el Plan contra la Pobreza Energética puesto en marcha por la Junta y las medidas para alcanzar la igualdad de género y combatir la violencia de género.
Hernando ha sido preguntando por la relación con Podemos, formación que en 2.016 daba por roto el Pacto de Investidura que llevó a la presidencia de Castilla-La Mancha a Emiliano García-Page; en este sentido, el portavoz entiende que el pacto con Podemos no se puede retomar aunque la Junta lo vaya a cumplir de manera unilateral.
Eso sí, el portavoz entiende que sí se pueden alcanzar acuerdos puntuales, lo más inmediato, próximamente, dice, los presupuestos del próximo año, aunque ya se está trabajando con la formación morada, en la que dice Hernando, será la medida estrella de la Junta en 2017, el Plan de Garantías.
Nacho Hernando habla del futuro Plan de Garantías
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este balance de la Junta ha servido también para hablar del "IV Centenario de Cervantes" que ha supuesto, según el Gobierno regional un impacto económico, hasta la fecha, de 156 millones de euros y un aumento destacado en el número de turistas que han llegado hasta Castilla-La Mancha en 2016.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...