Los segovianos en el mundo vuelven a casa por Navidad
El IV Encuentro Segovianos en el Mundo organizado por la Diputación de Segovia ha reunido a 18 segovianos que viven en diferentes lugares del globo terráqueo

Cerca de veinte segovianos que residen en diferentes lugares del mundo se han dado cita en Segovia dentro del IV Encuentro Segovianos por el Mundo. / Radio Segovia

Segovia
Residentes en Reino Unido, Rumanía, Bélgica, Italia, Portugal, Polonia, República Checa, Australia, Dubai, EEUU o Chile se han dado cita en el IV Encuentro de Segovianos por el Mundo. Muchos de ellos aseguran añorar la luz de Segovia, la familia, la comida.
Unos buscaron un trabajo fuera, otros han ido en busca de aventura y de conocer a gente, otros gracias a una beca Erasmus o una beca de investigación, y también hay a quien, como a los jugadores de la Segoviana Juanfran Martín o David Torices, fue el fútbol el que les llevó a viajar por media España.
El encuentro, presidido por el presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, ha tenido lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia.
Tras unas breves palabras de bienvenida de Francisco Vázquez y una pequeña explicación del trabajo que desarrolla la Diputación de Segovia, los asistentes han ido contando su experiencia fuera de Segovia y poniendo en común experiencias con otros participantes.
Los segovianos venden su tierra allá donde se encuentren y son también muy solidarios entre ellos. Así lo ha comentado por ejemplo Ismael Ayuso, quien llegó a Lisboa gracias a una beca de investigación sin saber ni una sola palabra de portugués y se le abrieron los ojos al encontrar en el mismo departamento de la Universidad a otro segoviano, que fue su guía y compañero inseparable en sus primeros meses en la capital portuguesa. O Marina Escobar, quien viajó a Australia para trabajar cuidando niñoz y tuvo la ayuda de otro paisano.
Algunos apenas estarán o han estado un curso fuera de España, pero otros como Juan Carlos Pérez Navas o Ignacio Reales viven en Bruselas desde hace dos décadas, donde trabajan en las instituciones europeas.
Además de los ya citados, han participado en el encuentro Ángela Matute (Arizona-EEUU), Héctor de Lama (Londres, Reino Unido), Pedro Matesanz (Dubai), Alberto Rodríguez (Polonia), Gonzalo Gómez (Chile), Carlota Cotelo (Aveiro, Portugal), Alberto Cristóbal (República Checa), Teresa Cantalejo (La Coruña), Sara Herrero (Londres, Reino Unido), Alberto del Barrio (Rumanía) y Marta Domingo (Italia).