Musica | Ocio y cultura
Jota aragonesa

El 'Pastor de Andorra', medalla de Oro a las Bellas Artes

El Ministerio de Educación le ha concedido esta distinción a título póstumo

José Iranzo, el 'Pastor de Andorra' / Cadena SER

José Iranzo, el 'Pastor de Andorra'

Zaragoza

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes al cantador de Jotas José Iranzo, el 'Pastor de Andorra', que falleció el pasado 22 de noviembre a la edad de 101 años. Fueron numerosas las condecoraciones que recibió a lo largo de su amplia trayectoria, que le llevó por escenarios de todo el mundo. 

Más información

De origen humilde, que le obligó a trabajar desde muy temprano, José Iranzo Bielsa dedicó su vida al pastoreo en Teruel y a interpretar jotas. Está considerado como un hombre de gran intuición musical y representa la libertad interpretativa que, aunque sin atenderse a cánones, es de gran pureza. Su mujer, sus hijos, sus ovejas y la jota fueron su vida.

‘El Pastor de Andorra’ recibió numerosos premios y condecoraciones, el Primer Premio en el Certamen Oficial de Jota de 1943 y el extraordinario de 1974, la Cruz de San Jorge, el Premio Aragón, la Medalla al mérito Cultural del Gobierno de Aragón y la Medalla de las Cortes de Aragón.

Otros galardonados  

También han sido galardonados en esta edición, entre otros, el diseñador de moda Lorenzo Caprile; los actores José Coronado y Ricardo Darín, y la actriz y directora teatral, Magüi Mira; la cantante, compositora y actriz Gloria Estefan, la pianista argentina Martha Argerich y el chef Pedro Subijana.

Asimismo, han sido también reconocidos con el preciado galardón el guitarrista flamenco José Fernández Torres 'Tomatito', el bailarín y coreógrafo Rafael Amargo y el matador de toros, Julián López Escobar 'El Juli'.

Estas medallas distinguen a personas y entidades que destacan en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico.

Además, han obtenido el reconocimiento del Gobierno en este año 2016 Manuel Borrás Arana, editor valenciano fundador de la editorial independiente Pre-Textos; la arpista madrileña María Rosa Calvo-Manzano y Miguel Martín, director del Festival de Jazz de San Sebastián.

Recibirán también sus Medallas de Oro Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; la poeta sevillana Julia Uceda Valiente y el editor y promotor cultural Leopoldo Zugaza Fernández, así como Guy Philippe Henri Lannes de Montebello, director de museo, entre los que se cuenta el Metropolitan, el Museum of Fine Arts de Houston y el Prado.

Otro galardonado ha sido el barcelonés Miquel Milà i Sagnier, diseñador industrial, miembro de la generación de los pioneros del diseño de los años 50, autor de muebles y lámparas que se han convertido en clásicos.

Tendrán sus condecoraciones, igualmente, el Orfeón Pamplonés, una de las instituciones musicales más antiguas de Europa, y la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, institución cultural sin ánimo de lucro creada por iniciativa y bajo la Presidencia de Honor de la infanta Margarita de Borbón y Carlos Zurita, Duques de Soria

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00