Podemos no descarta investigar en las Cortes el amianto de Toledo
El viceconsejero de medio ambiente asegura que la decisión última que se adopte sobre los vertidos se hará con riesgo cero para la población
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBYFDHJQDRLOZLYVSRLGEGXF4E.jpg?auth=13edef0c6edb64b9eccd73c2f9efcb5bbd09c64bd4a7a81cf3d9c30c88dbd048&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
imagen de zonas en las que Google Maps visibiliza vertidos de amianto en Toledo / cadena ser
![imagen de zonas en las que Google Maps visibiliza vertidos de amianto en Toledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBYFDHJQDRLOZLYVSRLGEGXF4E.jpg?auth=13edef0c6edb64b9eccd73c2f9efcb5bbd09c64bd4a7a81cf3d9c30c88dbd048)
Toledo
La consejería de Medio Ambiente asegura que la decisión que se adopte finalmente sobre cómo actuar con los vertidos de amianto que hay en el barrio toledano del Polígono, será "con riesgo cero para la población".
Ni Podemos ni el Partido Popular han salido convencidos por el viceconsejero de medio ambiente tras su comparecencia parlamentaria este miércoles y el diputado David Llorente anunciaba que la formación morada no descarta investigar en las Cortes regionales las responsabilidades de Junta y Ayuntamiento en el acúmulo de toneladas de fibrocemento en Toledo, procedentes de la antigua empresa Ibertubo.
El viceconsejero Agapito Portillo, ha comparecido en las Cortes a petición del PP. Lo hacía sin conocer todavía el resultado del informe de situación encargado por una comisión municipal a la empresa especializada Engrisa. Portillo aseguraba desconocer las soluciones que se proponen,
La oposición reclama que se contrate con urgencia la retirada e las toneladas de residuos que se reparten por tierras agrícolas, y la diputada Claudia Alonso que se asignen en los Presupuestos regionales de 2017, los 13 millones que costaría limpiar definitivamente la zona afectada. El suelo está en manos de propietarios particulares que han sido expedientados por el Gobierno para que sean ellos quienes lo hagan.
Ambos grupos políticos lamentaban la tardanza en actuar y la lentitud de la administración en este problema que se remonta al año 2008, cuando aparecieron los primeros hallazgos y denuncias del amianto que la empresa había esparcido tras su quiebra. Agapito Portillo anunciaba además, que los propietarios de tierras requeridos por la administración han recurrido en alzada.
Nueve son los propietarios de tierras afectados por este caso. Siete de ellos particulares, que han sido expedientados para que se hagan cargo de su responsabilidad. La Consejería solo ha identificado a seis, porque según el viceconsejero, "ha sido imposible con el séptimo de ellos"
Dos de los propietarios de tierras donde la empresa Ibertubo vertió ilegalmente, son la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Junta de Comunidades. Ambas han actuado retirando 10 toneladas del arroyo Ramabujas y otras 30 toneladas de parcelas como el Barrio avanzado y otras dos, propiedad de la Dirección General de Urbanismo.