Sociedad | Actualidad
Lluvias torrenciales

"La gente está ahora mismo perdida, no sabe qué hacer"

El primer edil, que ha pasado por la antena de la SER, no ha podido evitar las lágrimas en una entrevista para el programa Hoy por hoy, mostrándose consternado por la forma en la que ha afectado a su municipio el último episodio de lluvias

Anastasio Bastida, alcalde de Los Alcázares. (foto archivo) / Cadena SER

Anastasio Bastida, alcalde de Los Alcázares. (foto archivo)

Murcia

El alcalde de Los Alcázares, Anastasio Bastida, ha dicho en declaraciones a EFE, que tras las inundaciones sufridas en la localidad tras las fuertes lluvias, y una vez que ha bajado el nivel de las aguas en las calles más afectadas, "la gente está ahora mismo perdida, no sabe qué hacer".

El primer edil, que también ha pasado por la antena de la SER, no ha podido evitar las lágrimas en una entrevista para el programa Hoy por hoy, mostrándose consternado por la forma en la que ha afectado a su municipio el último episodio de lluvias.

Entrevista a Anastasio Bastida, alcalde de Los Alcázares

01:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las aproximadamente 6.000 familias, un tercio de la población, cuyas casas han sufrido daños, sobre todo en los barrios de la urbanización Nueva Marbella y la parte más antigua de la localidad ribereña con el mar Menor, están siendo conscientes ahora de los graves daños sufridos en sus casas.

Ahora mismo, sobre todo no saben cómo manejarse con el asunto de los seguros, quienes los tienen, o con la posibilidad de acceder a ayudas o indemnizaciones, ha explicado el primer edil.

Por ello, el ayuntamiento ha habilitado una oficina especial abierta de ocho de la mañana a ocho de la tarde y atendida por cuatro funcionarios por turno que tratan de solventar las dudas de todo tipo que surgen al enfrentarse a este tipo de catástrofes naturales.

Vista aérea de Los Alcázares.

Vista aérea de Los Alcázares. / EFE

Vista aérea de Los Alcázares.

Vista aérea de Los Alcázares. / EFE

Las escenas ante situaciones de este tipo se repiten: muebles, electrodomésticos y colchones apoyados en las paredes y sobre las aceras puestos a secar, escobas empujando barro hacia fuera de las casas y mangueras y fregonas en marcha en manos de ciudadanos resignados que de momento se centran en limpiar y hacer lo más confortables posibles sus casas para el invierno que viene.

Según el alcalde, que dice haber podido dormir seis horas en los últimos cuatro días, solo medio centenar de personas, sobre todo personas mayores e inmigrantes, se están alojando ya en el centro de alto rendimiento deportivo de Los Alcázares, donde voluntarios de Cruz Roja se están haciendo cargo de su cuidado y manutención.

El resto de afectados se las están arreglando en sus propias casas los que pueden o en las de familiares, que están ayudando a las tareas a las que se dedican hoy particulares y técnicos municipales, del Gobierno autonómico y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Se trata fundamentalmente, ha explicado, de limpiar las calles de barro, piedras y ramas, retirar los vehículos que estorbaban, evacuar agua y fango de bajos y garajes en superficie y restablecer en condiciones seguras el suministro de las redes de electricidad y las conducciones de agua potable, así como achicarla con grandes bombas de sótanos y aparcamientos subterráneos, anegados por completo.

Consecuencias de la lluvia en Los Alcázares.

Consecuencias de la lluvia en Los Alcázares. / EFE

Consecuencias de la lluvia en Los Alcázares.

Consecuencias de la lluvia en Los Alcázares. / EFE

Los trabajos han sido coordinados en una reunión mantenida a primera hora por los responsables de la UME, los bomberos y Protección Civil, que están poniendo especial empeño también en la recuperación de las infraestructuras deportivas, educativas y culturales afectadas por la riada, una vez que se han podido despejar todas las carreteras urbanas e interurbanas que a última hora de ayer estaban todavía impracticables.

Como en las viviendas y locales comerciales, el agua ha alcanzado entre medio metro y metro y medio de altura en el polideportivo, el colegio Bienvenido Conejero, el instituto de educación secundaria Antonio Menárguez, la sala escolar, la guardería, la biblioteca y la oficina de turismo, recapitula Bastida, que recuerda que cayeron 268 litros de lluvia por metro cuadrado en 36 horas, un día y medio.

Las seis playas que atraen a numerosos turistas a la localidad (Las Salinas, Los Narejos, Las Palmeras, Espejo, Manzanares, Carrión y La Concha) han quedado también destrozadas, al igual que los muchos caminos rurales que dan acceso a la zona agrícola regada por aguas del trasvase Tajo-Segura.

A este respecto, ha concluido que fue la rotura de un talud de los canales del trasvase de unos 70 metros de longitud la que hizo que la lluvia acumulada no desaguara por su cauce habitual hasta la rambla del Albujón, sino que fuera arrastrada tras el reventón desde la zona regable de huerta hasta el casco urbana con los daños conocidos que ahora comenzarán a ser cuantificados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00