El Ayuntamiento de Mancha Real asumirá la gestión completa de la ‘Falla de San José’
El ente municipal gestionará la creación y promoción de la 35ª Edición de la Falla de Mancha Real debido a la crisis institucional de la Asociación Cultural San José, colectivo que ha estado al frente de esta Festividad durante más de tres décadas.
Jódar
La 35ª Edición de la Falla de Mancha Real será gestionada íntegramente por el Ayuntamiento de Mancha Real por primera vez en su historia. Así lo ha anunciado la alcaldesa de Mancha Real, Mar Dávila, tras varios encuentros con representantes de la Asociación Cultural San José, colectivo que ha estado al frente de la Falla de Mancha Real en las 34 ediciones anteriores.
Esta decisión ha estado motivada por la grave crisis institucional que atraviesa esta asociación que tradicionalmente se ha venido encargando de la elaboración de la Falla y que se encontraba en la actualidad dirigida por una comisión gestora, tras la dimisión de la anterior Junta Directiva.
En este sentido, Dávila ha declarado que “asumiremos el reto de gestionar nuestra Fiesta más importante desde el punto de vista turístico que tiene Mancha Real, sabiendo que tendremos que trabajar a contrarreloj por la premura del tiempo”. La alcaldesa ha declarado que “no ha sido una decisión fácil, puesto que nos va a obligar a tener que hacer la Falla en tiempo récord, aunque desde el Ayuntamiento no vamos a eludir la responsabilidad, ni permitir que esta tradición se pierda”.
Dávila ha adelantado además que “desde la Concejalía de Turismo se está trabajando en una remodelación completa de las actividades complementarias, con el objetivo de convertir la Falla de Mancha Real en un verdadero destino turístico”, señalando que “el objetivo de esta remodelación es estirar los actos que rodean a la Falla, para que la repercusión económica de la misma, vaya más allá del día de la quema”.
La Falla de San José, que tiene la Declaración de Interés Turístico Andaluz, arrancó en el año 1982, como muestra del pujante sector del Mueble de Mancha Real, si bien en los últimos años, esta Festividad se ha convertido en una fuente importante de ingresos del sector hostelero local, gracias a la afluencia turística con la que cuenta la Falla, cifrada en más de 5.000 visitantes de media.
La Alcaldesa además ha pedido “responsabilidad y sensibilidad al resto de instituciones” para permitir que “la Falla de Mancha Real perdure” de forma que “la carga económica no recaiga sobre el Ayuntamiento de forma exclusiva”, recordando que “la viabilidad de la Falla de Mancha Real depende en gran medida del apoyo de otras instituciones como la Diputación Provincial, que hasta 2.015 aportaba 6.000 € a esta Fiesta y ya la supresión del año pasado de un parte importante de la subvención que se venía recibiendo supuso una herida de muerte para esta celebración”