El Ayuntamiento debe reclamar los sueldos anulados del bipartito
Así lo exige el juzgado de lo Contencioso número 3 de León, que da dos meses de plazo para reclamar las cantidades cobradas por Samuel Folgueral y cinco de sus concejales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPI2OHXSBBJDVH7V7TNPUWT524.jpg?auth=d3e972d69979c13cd940f29af65a57cfb4ee041c26f4bb6c31c9cdb7e4ba9774&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Samuel Folgueral, en Radio Bierzo / Radio Bierzo
![Samuel Folgueral, en Radio Bierzo](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPI2OHXSBBJDVH7V7TNPUWT524.jpg?auth=d3e972d69979c13cd940f29af65a57cfb4ee041c26f4bb6c31c9cdb7e4ba9774)
Ponferrada
El juzgado de lo Contencioso número 2 de León obliga al Ayuntamiento de Ponferrada a reclamar al anterior equipo de Gobierno los sueldos aprobados en el polémico pleno del Sábado Santo de 2013, el que aprobó las dedicaciones especiales y que fue declarado nulo por ese mismo tribunal. El incidente de ejecución de sentencia solicitado por los ediles del anterior Grupo Popular obliga a la alcaldesa a requerir el dinero percibido por Samuel Folgueral y cinco de sus concejales, que se eleva a 527.000 euros, y a acreditar en dos meses la conclusión del procedimiento de ingresos indebidos, de lo que hace responsable a la alcaldesa, secretario y tesorero municipales. De hecho, el juzgado considera incumplida la sentencia que anuló aquel pleno y todos sus acuerdos, por lo que el consistorio debe asumir las costas de este incidente de ejecución.
La resolución judicial desestima además los informes presentados por los jurídicos municipales que no entendían necesario el reintegro de las cantidades pagadas a Folgueral, Emilio Cubelos, Santiago Macías, Fernando Álvarez, Cristina López y Sergio Gallardo. El exconcejal del PP y asesor legal de los demandantes, Neftalí Fernández explicaba que, aunque cabe recurso, la fundamentación del auto es tan sólida que resulta 'muy improbable que se mueva en instancias superiores'.
El Contencioso considera que asumir los informes municipales y no exigir el dinero sería admitir que la nulidad judicial de un pleno no tiene efecto. En cuanto a otro argumento de los jurídicos municipales que aludía al enriquecimiento indebido del Ayuntamiento si se le devuelve el dinero correspondiente a un trabajo que en realidad se hizo, el juzgado aclara que esa reclamación sería objeto de otro tipo de procedimiento y no de lo que debe dirimirse en un Contencioso. Casi toda la petición de los demandantes queda asumida, por lo que expresan su satisfacción, 'todo llega, aunque haya tardado', expresó Fernández