Urkullu pide la libertad para los detenidos por participar en el desarme de ETA
El lehendakari reprocha a la banda que desprecie al Gobierno vasco y que esté "perdiendo el tiempo"

Iñigo Urkullu, lehendakari / IREKIA

Vitoria
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha solicitado que se aclaren "cuanto antes" la detención de cinco personas el pasado viernes en Francia en la operación 'Seminario', en la que se decomisó medio centenar de pistolas que iban a ser inutilizadas para escenificar un desarme de ETA, y que los arrestados sean puestos en libertad. Además ha reprochado a la banda terrorista que desprecie la propuesta de desarme realizada por el Gobierno vasco.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Urkullu ha indicado que no le ha sorprendido la operación, ya que ha habido otras de este tipo, "aunque no de esta proporción", en las que "han sido detenidas personas que no han tenido relación con la organización armada" y que se han implicado "por su propia voluntad" en el proceso de desarme de ETA.
"Por eso, quiero reclamar que estas detenciones se aclaren cuanto antes y sean puestos en libertad porque, en mi opinión, puede ser una iniciativa basada en su propia voluntad", ha señalado.
Asimismo, ha manifestado que "ha quedado claro" que ETA pretende llevar a cabo su proceso de manera unilateral, aunque ha destacado que un proceso así requiere de "unas garantías", y ha recordado que la propuesta de desarme realizada por el Ejecutivo autónomo hace dos años "sigue encima de la mesa".
En este sentido, el lehendakari ha lamentado que la operación realizada el pasado viernes "refleja que ETA no quiere nada con el Gobierno vasco" y que, en sus comunicados, "desprecia una y otra vez" su propuesta de desarme.
En esta línea, ha asegurado que un proceso de desarme "no es sólo dejar las armas y destruirlas", sino que también debe ser "cómo se van a destruir y para qué fueron utilizados", ya que, en su opinión, "un proceso de desarme también tiene relación con la memoria y la justicia", por lo que ha reivindicado el papel de las instituciones para garantizar dicho desarme, "porque hay una legislación que hay que tener en cuenta". "No niego el papel de la sociedad civil, pero las instituciones deben ser partícipes" ha dicho.
"Si nos desprecian o menosprecian, lo tenemos asumido, pero hace tiempo que digo que están perdiendo el tiempo, y la clave es el fin ordenado de ETA. Y en ese fin ordenado está la cuestión del desarme, que hay que hacer con garantías, y no fundamentándose en la sociedad civil y en no se qué agentes internacionales", ha destacado.
En este sentido, ha indicado que ya ha planteado a los Estados español y francés que el Gobierno vasco, como institución, "actuaría con total lealtad" y que, como lehendakari, tiene "la responsabilidad de representación del Estado español".
En este sentido, ha manifestado que cree que "ahí hay unas representaciones y unas delegaciones, y que, actuando con lealtad, sería posible que todos fuéramos compañeros de viaje" en el proceso de desarme de ETA.