Primeras repercusiones del acuerdo sobre el mapa sanitario
La gerente busca incorporar al acuerdo a las dos fuerzas que no firmaron

Servicio de Urgencias del Hospital Campus de la Salud de Granada / Rafael Troyano

Granada
El Complejo Hospitalario Universitario de Granada y los cuatro sindicatos que firmaron la semana pasada el acuerdo base sobre la reorganización sanitaria, CCOO, UGT, CESIF y SATSE, se han reunido este lunes para avanzar en el nuevo modelo con el compromiso del SAS de dimensionar la plantilla de las urgencias.
La dirección gerencia del Complejo Hospitalario Universitario de Granada ha explicado en un comunicado que su gerente, Cristina López, se ha reunido este lunes con los representantes de los cuatro sindicatos que firmaron el acuerdo del pasado 13 de diciembre para avanzar en la hoja de ruta sobre el nuevo modelo sanitario. Además, ha mantenido contactos con los otros dos sindicatos para que se incorporen finalmente a la negociación. USAE ha aqsegurado que sólo volverá al acuerdo para el nuevo modelo sanitario si "los afiliados se lo piden".
El comunicado ha recalcado que López mantiene las reuniones diarios con los profesionales del centro y servicio por servicio y que hoy se ha encontrado con los representantes de los cuatro sindicatos para avanzar en los acuerdos.
En concreto, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha comprometido a dotar todos los servicios de Urgencias de personal "suficiente, necesario y adecuado a las necesidades actuales" para dar una respuesta a la demanda asistencial de la población, un paso que se concretará a final de esta semana con un acuerdo específico para definir el número de profesionales necesarios.
El encuentro ha acordado además mantener abiertos los dos servicios de cocina, tanto el del Hospital Virgen de las Nieves como el del Hospital del Campus, con producción y distribución propia para cada hospital, tal y como han demando los profesionales, y se estudiará además acometer posibles mejoras de las instalaciones y el equipamiento de la cocina del hospital de Caleta.
La gerencia del hospital ha avanzado además que mantendrá el calendario de encuentros con "continuidad y transparencia" hasta tener definido el mejor modelo hospitalario para la población de Granada.
También en un comunicado, CCOO ha explicado que los cuatro sindicatos mantendrán reuniones "para llegar al objetivo final de conseguir para Granada dos hospitales completos" y ha valorado de manera positiva que se vaya a dotar del personal suficiente a las urgencias.
De este acuerdo han destacado que se cubrirá de manera total cualquier incidencia de personal como bajas, permisos, licencias o jubilaciones, para dimensionar los servicios de urgencias en términos de recursos humanos.
Los cuatro sindicatos rubricaron un acuerdo base con la Junta de Andalucía para avanzar en la reivindicación de dos hospitales completos con carteras de servicios diferenciadas y urgencias finalistas, un documento que rechazó el Sindicato Médico y del que después de la firma se desvinculó el sindicato USAE.