Ocio y cultura
CULTURA

La Diputación entrega el IV Premio Colodra a la Cofradía de San Pascual Bailón por los 200 años del Zarrón

El presidente de la Institución aplaude la labor de la Codrafía en pro de la conservación de las tradiciones sorianas

Cadena Ser

Soria

La Diputación de Soria ha entregado esta mañana el IV Premio Colodra a la Cofradía de San Pascual Bailón por sus 200 años de historia y conservación de la fiesta tradicional del Zarrón. El acto ha tenido lugar en el Aula San Vicente de Almazán y al mismo han asistido el presidente de la Diputación, Luis Rey; la vicepresidenta de la Diputación, Esther Pérez; los diputados provinciales Amancio Martínez y Jesús Cedazo; y el alcalde de Almazán, José Antonio de Miguel, así como varios miembros de la corporación municipal.

El Premio Colodra tiene por objeto reconocer la trayectoria y el trabajo de las personas, entidades o grupos dirigidos a recuperar, mantener y difundir el patrimonio cultural, etnográfico y tradicional de la provincia de Soria. En el caso de la Cofradía de San Pascual Bailón, el Premio busca reconocer sus 200 años de historia y trabajo por la conservación de las tradiciones pastoriles a través de la figura del Zarrón en una fiesta que compila muchos elementos relacionados con los ritos agropecuarios de la meseta y es la manifestación folklórica más representativa y de mayor arraigo popular de Almazán. Se trata además de una fiesta declarada de interés turístico regional.

El presidente de la Diputación ha destacado el trabajo del departamento de Cultura y Juventud por la “conservación de las tradiciones que forman parte de la esencia de nuestra provincia y la recuperación y mantenimiento de todo nuestro patrimonio material e inmaterial”. En este sentido, ha recordado el paso de la Diputación de Soria este año por la bienal de restauración Ar&pa en la que la Institución pudo dar a conocer su oferta museística, los trabajos de recuperación y salvaguarda del patrimonio soriano o los diferentes programas de restauración del patrimonio que se desarrollan en la provincia. “Un intenso trabajo en el que destaca la recuperación de las pinturas del Camarín de la Virgen del Aula Magna para devolver a esta joya del patrimonio provincial todo su esplendor”, ha señalado.

Luis Rey ha recordado además que el equipo de Gobierno ha querido introducir varias novedades en el Premio Colodra para hacerlo más participativo y que se acerque más a la sociedad soriana. Este año, el ganador se eligió por votación popular entre una selección de finalistas elaborada por el departamento de Cultura entre la que destacaba también el Museo de la Cerámica de Quintana y La Barrosa de Abejar. Dos finalistas para los que el presidente de la Diputación ha tenido palabras de agradecimiento “por el trabajo que hacen en pro de la conservación de las tradiciones y el mantenimiento de los ritos y costumbres sorianas”. Otra de las novedades del Premio ha sido la concesión de una dotación económica de 1.000 euros.

El presidente ha puesto en valor la apuesta de la Diputación por la promoción de la cultura y su acercamiento a los pueblos y ha recordado que este mes se celebra el circuito ‘Dip.Música 2016’ con actuaciones en 34 municipios de la provincia a cargo de 9 formaciones musicales. Una de esas actuaciones ha tenido lugar hoy en Almazán tras la entrega del Premio Colodra, de la mano del Grupo de Tradiciones Los Zagales. Durante la jornada de hoy también habrá conciertos en Berlanga de Duero, Covaleda, Fuentepinilla, Rioseco y Vinuesa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00