¿A quién afectará la nueva Ley de Transparencia de Castilla-La Mancha?
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado por unanimidad este jueves la Ley de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha

Getty Images

Toledo
Anunciada como "la más ambiciosa de España", la Ley de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha afectará a todas las áreas del sector público incluyendo ayuntamientos, pero también partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales, pero incluso a entidades privadas que perciban ayudas públicas de al menos 60.000 euros anuales o que estas supongan el 40% de sus ingresos.
Más información
Afectará a adjudicatarios de contratos y beneficiarios de subvenciones que podrían ser multados si no cooperan proporcionando la información que se les requiera.
La regional amplía la legislación estatal y tiene vocación de impulsar otros aspectos propios de un "Buen gobierno", como la administración electrónica o la creación de instrumentos de participación ciudadana a través de Internet.
Lobbies, en el punto de mira
Resulta novedosa la inclusión en este texto del llamado Registro de Grupos de Interés, los lobbies, para garantizar, dice el texto, el ejercicio ordenado de su capacidad de influencia. Se define como lobbies a los grupos o pesrsonas que se dediquen profesionalmente a influir en los procesos de elaboración de las políticas, disposiciones normativas, o en las tomas de decisiones públicas.
Organismos de control
Esta Ley de Transparencia crea toda una estructura de planificación y control entre otras cosas con Oficinas de Transparencia en cada consejería y un Consejo Regional que quedará adscrito a las Cortes regionales, las mismas que este jueves han aprobado por unanimidad el texto.