El Concello de Sada subraya la urgencia de las obras en el Río Mayor
Un informe de la UDC y Emalcsa señala que hay ampliar el tramo final

Inundaciones en Sada. Foto de archivo / Cabalar (EFE)

A Coruña
El Concello de Sada se muestra dispuesto a acometer con urgencia las obras de ampliación del tramo final de la canalización del río Maior para evitar que se reproduzcan las inundaciones que se produjeron en la villa los días 29 y 30 de marzo pasado. Una simulación realizada por técnicos de Emalcsa en colaboración con la Universidade da Coruña señala que el agua anegó la villa por falta de capacidad del río para conducir toda la lluvia que cayó por un tiempo prolongado.
El Alcalde Benito Portela señala que hay varias administraciones implicadas y espera el concurso de todas para acometer las obras el próximo año. La Diputación respondió favorablemente para encargarse de una parte de la obra de su competencia, la separación de fluviales en las zonas más bajas para que viertan en su punto original, que son las brañas. El día 20 se reunió con la Conselleira de medioambiente para que la Xunta colabore para acometer los trabajos. En el caso del Concello irán a los presupuestos 2017. Benito Portela.
Las cuencas de los ríos que desembocan en Sada soportaron con un caudal aproximado de 13 mil metros cúbicos por segundo cuando la capacidad hidráulica de la desembocadura del Río Mayor era de diez. Se desbordaban más de tres mil litros por segundo.
Varias administraciones implicadas. El Concello hizo el levantamiento topográfico con ASuigas de Galicia y contactaron con Emalcsa y Augas de Galicia para que modelizaran las posibles soluciones.