Nuevo proyecto turístico: ‘Conquistando Soria, asómate a Tierras Altas’
Prevé la realización de una ruta circular por los pueblos o la elaboración de murales artísticos

Cadena Ser

Soria
El presidente de la Diputación de Soria, Luis Rey, y el presidente de la Mancomunidad de Tierras Altas, Segundo Revilla, han suscrito hoy el convenio de colaboración para el proyecto ‘Conquistando Soria, asómate a Tierras Altas’. La Institución Provincial aportará 12.000 euros a la Mancomunidad para diseñar una ruta circular por los pueblos de Tierras Altas, diseñar y elaborar cinco murales artísticos que hagan alusión a la idiosincrasia de esta zona de la provincia, señalizar la ruta mediante hitos o nexos que conexionen los murales, y colocar paneles informativos en las localidades de Castilfrío de la Sierra y Villar del Río.
El proyecto ‘Conquistando Soria, asómate a Tierras Altas’ trata de integrar bajo un mismo concepto temático los recursos y servicios turísticos de interés, existentes y potenciales de la zona de Tierras Altas, y tiene el fin de construir su producto desde la identidad propia del destino impulsando así el desarrollo económico-social integral. La Diputación de Soria es consciente de la apuesta que está haciendo la Mancomunidad a favor del turismo en las zonas rurales, que está significando una ayuda a la rehabilitación de sus economías, a través de una nueva fuente de ingresos que complementa o sustituye a las tradicionales rentas, generando efectos de arrastre hacia otras actividades productivas locales.
El proyecto de la Mancomunidad de Tierras Altas tiene además la consideración de estrategia y alternativa de desarrollo socioeconómico en el ámbito rural por su capacidad de dinamizar y diversificar las economías de estas zonas dado su elevado efecto multiplicar, por la puesta en valor del patrimonio natural y sociocultural de la zona, y por contribuir a aumentar la dimensión del mercado local como consecuencia del aumento de demanda de consumo que realizan los visitantes.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.