Mujeres de cuento (sin hadas)
Descubrimos los "Cuentos de hadas" de Angela Carter y el ensayo "Mamá, quiero ser feminista" de Carmen G. de la Cueva

Descubrimos los "Cuentos de hadas" de Angela Carter y el ensayo "Mamá, quiero ser feminista" de Carmen G. de la Cueva / Impedimenta / Lumen

Alcobendas
Hubo una época en la que las historias que se narraban alrededor del fuego no iban destinadas a los niños ni los protagonizaban hadas o príncipes, sino que estaban plagadas de sangre, aventuras, humor, sexo y muerte. Nuestra colaboradora Eva Díaz Riobello nos recomienda una atípica colección de "Cuentos de hadas", recogidos por la autora británica Angela Carter, que reúne leyendas de todos los continentes y un elemento común: todas sus protagonistas son mujeres, aunque de hadas tienen más bien poco.
Libros: Mujeres de cuento (sin hadas)
12:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También hablamos del ensayo "Mamá, quiero ser feminista", de Carmen G. de la Cueva, que nos ofrece una mirada diferente sobre el significado de este movimiento a través de su propia experiencia vital y las autoras que la marcaron, desde su infancia en un tradicional pueblo sevillano hasta su accidentado aterrizaje en la edad adulta.
Nuestro microrrelato semanal es "Carboncillo nudo", de la escritora mexicana Amélie Olaiz.