500 autónomos aragoneses menos en el último año
La asociación ATA alerta de la pérdida de trabajadores por cuenta propia en Aragón en 2016 y piden más apoyo de las instituciones para mantener el empleo
Zaragoza
Casi 130.000 cotizantes en Aragón son o trabajan para autónomos y sus problemas comunes siguen naciendo de la morosidad, de la falta de financiación o la formación.
La presidenta de ATA Aragón, Mayte Mazuelas que este martes ha comparecido en las Cortes, pedía un aumento de las partidas en programas como el de emprendedores o las subvenciones de planes de formación para trabajadores ocupados. Pero no sólo han comparecido para pedir, sino para ser partícipes de algunos organismos donde parecería lógica su presencia "no estamos en el Consejo Económico y Social, ni el Consejo aragonés de FP o lo que es peor seguimos sin que se haya formalizado el proceso de determinación de la representatividad de las asociaciones de trabajadores autónomos".
Para sustentar a este colectivo, han expuesto varias de las iniciativas que facilitarían la vida de los empleados por cuenta propia "crear un bolsa de negocios sin sucesión empresarial, reducción de tasas autonómicas y municipales, cumplimiento escrupuloso de la ley de morosidad, fomentar la cultura emprendedora, simplificación administrativa, deducciones por gastos sanitarios, educativos, rehanbilitación y reparación viviendas"
En el debate político, los partidos de la oposición han recriminado al gobierno que aún siga sin aprobarse la ley del emprendimiento y otras formaciones como el PAR y Ciudadanos, han incidido en las múltiples medidas que han llevado ya al parlamento.
Salario mínimo interprofesional
La asociación UPTA considera que esta subida es una buena medida estratégica para el país y piden la fiscalidad progresiva para evitar aumentos en las cotizaciones que se va a producir.
Hay que dinamizar el consumo para reactivar la economía y es el principal valor de la subida salarial. Además, dice el responsable de UPTA Aragón, Alvaro Bajén, que se generará valora añadido en las empresas, aún a costa de subir las cotizaciones en todos los tramos. El problema de fondo, apunta sigue sin abordarse "nadie se ha atrevido a abordar este asunto de que cotizen más quien más ingresos tengan y menos quienes menos tengan. Ahora sólo se están poniendo parches que están destrozando la caja de la seguridad social".
Aunque todos los sectores económicos están esperando más información del gobierno sobre la propuesta de terminar la jornada laboral a las seis de la tarde, en el mundo del autónomo lo tienen muy claro: "Mi horario es desde que entro hasta que salgo, ese es el horario del autónomo".