Otro día sin suerte, otro día sin trabajo
Sin agua corriente, sin luz eléctrica y en cortijos abandonadas o chabolas en el campo: estas son las condiciones en las que viven y trabajan un buen número de trajadores extranjeros en el campo de Lorca

undefined
Lorca
Viven de ‘okupas’ en cortijos apuntalados para que no se vengan abajo. Viven en almacenes olvidados que esconden polvorientas caravanas prehistóricas. Viven, por llamarlo así, sin luz, sin agua corriente, en ínfimas condiciones de salubridad e higiene. Y, sin embargo, nos cuentan que están mejor que en su país, Marruecos.
Cuesta creerlo viendo toda la basura que se acumula alrededor del cortijo que visitamos con Ahmed, viendo que usan los aleros del porche para recoger agua de lluvia como si fueran náufragos, viendo las destartaladas duchas que han levantado con plásticos y paneles metálicos, la precaria cocina al aire libre o los colchones sobre los que descansan cada noche.
Ahmed no ha ido hoy a trabajar. Otros compañeros sí se han marchado con alguno de los responsables de la empresa que les da empleo por un día. A cuatro euros y medio la hora, si no hay contrato. Unos seis euros, sí lo hay. Aunque lo más normal es lo primero, por desgracia para ellos.
Tampoco ha habido suerte para Mohammed. Tiene treinta y cuatro años, pero podría tener diez más. En las últimas semanas sólo ha encontrado trabajo durante algunos días y nada más que por unas horas. Lleva dieciséis años en España y se atreve a decir que las condiciones de empleo en el campo han empeorado mucho en los últimos años. Desde 2007, señala en concreto, en un español más fluido de lo que él admite.

Cadena SER

Cadena SER
Así es como ha llegado a vivir junto a otros cuatro compañeros en el almacén que nos enseña: catres colocados unos junto a otros y, sorpresa, una caravana en la que, tal vez, el más afortunado de ellos tiene algo de intimidad. En una mesa pequeña, con el ajuar hecho de vasos de todo tipo recogidos de aquí y de allí, queda té con hierbabuena. Ahmed y Mohamed no quieren hablar a la grabadora ni a la cámara con la que grabamos las condiciones en las que viven. Más, parece, por timidez que por miedo a represalias o desconfianza.
Mohammed tiene mujer y dos hijos en Marruecos. De la cartera saca la foto del mayor de los dos, un sonriente niño de cinco años. Sueña con traerse a su familia a España, pero en su situación ahora mismo sabe que es imposible.
La historia de Ahmed y Mohammed es de sobra conocida, por desgracia: dejaron su país, cruzaron a España en patera y desde entonces andan dando tumbos para sobrevivir como peones en el campo. ¿Por qué viven así? Porque no ganan para vivir en otro sitio, porque no hay casas para ellos en la zona, porque aquí, en Ramonete, en Lorca, están mejor que en su país. Esa es la respuesta que nos dan.

Cadena SER

Cadena SER

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia