El SAMUR atiende a 428 menores por intoxicación etílica en lo que va de año
Más de un 9% de las personas atendidas por consumo excesivo de alcohol eran menores. Entre ellos, una niña de 14 años tuvo que permanecer 24 horas enla UVI por coma etílico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AOLIU7TUFZPGZMGBH6E4PB36AA.jpg?auth=9645a5041320733149e0ccf93f6c249cfee63827d08410831d5e7d72f3d952e4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Jóvenes haciendo botellón / Cadena SER
![Jóvenes haciendo botellón](https://cadenaser.com/resizer/v2/AOLIU7TUFZPGZMGBH6E4PB36AA.jpg?auth=9645a5041320733149e0ccf93f6c249cfee63827d08410831d5e7d72f3d952e4)
El Samur ha registrado entre enero y el 30 de noviembre de este año 428 casos de menores que fueron atendidos por consumo excesivo de alcohol. Entre ellas, el único caso de coma etílico registrado en Madrid es el de una niña de 14 años que estuvo 24 horas ingresada en la UVI.
La responsable del Samur, Isabel Casado, ha detallado en la comisión de Salud, Seguridad y Emergencias que en ese tiempo se han registrado un total de 4.703 intervenciones por intoxicación etílica, de los que 428 casos (un 9,1 por ciento del total de los casos) corresponden a menores de edad. Entre estos últimos 393 fueron atendidos por unidades de soporte vital básico y 35 por unidades avanzadas.
El Samur registró 215 comas etílicos entre mayores de edad. En cuanto a los traslados a centros hospitalarios se registraron 213, un 49,76 por ciento. Flores ha indicado sobre los procesos de intervención con menores de edad que han sido de un 8,8 por ciento mientras que los traslados a centros hospitalarios supusieron un 42,17 por ciento, cifras similares a las de 2015.
La concejala del PP, Paloma García Romero, ha tildado estas cifras de "barbaridad" y ha pedido que el Gobierno municipal retome las UCE para poner coto a los macrobotellones, que los policías de paisano impongan sanciones tanto en la calle como en locales de ocio, que se instalen cámaras de seguridad en zonas tradicionales, la puesta en marcha de campañas de sensibilización y que se busque zonas libres de alcohol y drogas.
El delegado del área, Javier Barbero, ha remarcado que los datos son similares a los de los ejercicios 2014 y 2015, por lo que no entiende que el PP "trate de hacer sangre" con cuestiones tan sensibles como ésta.
En cuanto a las medidas a poner en marcha, Barbero ha recordado a la edil del PP que la Comunidad de Madrid no cuenta con una legislación que permita la puesta en marcha de iniciativas relativas a prestar servicios alternativos a la comunidad. También ha destacado que esta problemática no es estrictamente policial sino social y de educación. "Con que sólo haya un caso (de coma etílico) ya es un problema suficientemente preocupante porque es un madrileño con un problema severo", ha zanjado.