Las personas sin hogar explican su realidad en los micrófonos de Radio Cádiz
Luis Aranzana y Manuel Guisado reconocen que se atisba "mayor sensibilidad" por parte del nuevo equipo de gobierno, pero los resultados son "los mismos que cuando estaba Teófila Martínez"

Concentración tras la muerte de una persona sin hogar en Cádiz en noviembre de 2016 / Cadena SER

Cádiz
El programa Hoy por Hoy Cádiz ha reunido este jueves 8 de diciembre a dos personas sin hogar de la ciudad de Cádiz, Luis Aranzana y Manuel Guisado, que han contado su experiencia ante los micrófonos de la SER junto con Menchu Romero, del Colegio de Trabajadores Sociales, y a Manuel Mení, de la Asociación Calor en la Noche.
Aranzana y Guisado explican que ellos son en gran parte responsables de haber caído, por diferentes circunstancias, en la situación en la que viven en la actualidad, aunque también enfatizan que, una vez están sin trabajo y sin hogar, encuentran muchas barreras y obstáculos para salir de esa tesitura.
Mesa de personas sin hogar - Hoy por Hoy Cádiz 8 de diciembre 2016
26:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Critican la falta de apoyo de las administraciones y la “falta de interés” que hay en algunos sectores por acabar con su situación, pese a que “dinero haya” para ofrecerles unas condiciones dignas de vida, como recalca Guisado. "Esto no es ético, ni legal, ni justo", exponen.
Ambos reconocen que con el cambio de gobierno en la ciudad de Cádiz se atisba una mayor sensibilidad hacia sus problemas, pero “sigue haciendo falta mucho más esfuerzo”, según resalta Aranzana.
Manuel Guisado incide en que, pese a que “hay interés” por parte del gobierno municipal en mejorar la realidad de las personas sin hogar, “los resultados siguen siendo los mismos que cuando estaba Teófila Martínez en la Alcaldía y que hace 30 años: sigue muriendo gente en la calle”.
Estas dos personas valoran la solidaridad del pueblo gaditano, que “pese a los problemas” que sufre en líneas generales como el paro y la falta de recursos, se vuelca en la ayuda a los más necesitados. En esta línea destacan el papel que juegan los otros dos invitados: Menchu Romero y Manuel Mení.
Por su parte, Menchu Romero resalta que el problema de las personas sin techo obedece a una dinámica global que es difícil cambiar, y que requiere del esfuerzo de los poderes públicos y de la sociedad, responsable también del rechazo y de la estigmatización de este colectivo.
Mení apunta que Calor en la Noche trabaja con estas personas sin hogar “gracias a la enorme solidaridad de un gran grupo humano que colabora desinteresadamente”, y desvela que el hijo de Andrés -la persona sin hogar que falleció hace unas semanas en la vía pública, donde pernoctaba- lo llamó hace unos días y le confesó que desconocía que su padre estuviera viviendo en la calle.
Por último, Luis Aranzana ha leído un poema escrito en recuerdo de Andrés.