El servicio de ecomensajería social Koiki comienza a caminar en el Actur
Es el nuevo proyecto de inserción laboral de Atades

Antonio Chueca explica cómo es su trabajo como 'koiki' / Cadena SER
Zaragoza
Atades acaba de poner en marcha un nuevo proyecto de inserción, Koiki, una empresa de ecomensajería sostenible. Consiste en la recogida y entrega de paquetería que realizan trabajadores del Centro Especial de Empleo. Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Aragonés de Empleo del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Dinámica.
Se trata de "una red colaborativa, fundada en Madrid, donde se desarrolló esta idea de emprendimiento social pero hay varios socios locales, entre ellos, Atades", explica Félix Arrizabalaga, gerente de Atades. Funciona no solo en Madrid sino también en Cataluña y en el País Vasco.
Ahora comienza a dar sus primeros pasos en Aragón. Antonio Chueca es el primer 'koiki zaragozano'. Lleva una semana repartiendo en el Actur. Anteriormente, ha trabajado en agricultura ecológica, durante 4 años. "Son personas del barrio que acuden a los domicilios andando, en bicicleta o en tranvía", detalla Beatriz Frontiñán, coordinadora de Koiki en Zaragoza. "La idea es crecer no solo en el Actur sino también en otros barrios de Zaragoza", continúa.
Logística Social "es uno de los 3 centros especiales de empleo en el que actualmente trabajan aproximadamente 25 personas, que hasta ahora su línea de actividad principal era la gestión de una de las residencias de la asociación pero que estamos incorporando nuevas líneas de actividad para generar más puestos de trabajo", detalla Arrizabalaga.