El alumnado navarro continúa por encima de la media española y de los países de la OCDE
Los resultados del informe PISA 2015 destacan que ya supera los niveles planteados por Europa para el año 2020 en las tres competencias evaluadas: matemáticas, lectura y ciencias
Pamplona
Los resultados del informe PISA 2015 revelan que Navarra se encuentra muy por encima de la media de España en las competencias evaluadas –matemáticas, lectura y ciencias-, situándose asimismo significativamente por encima de la media de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), promotora del informe. El informe también pone de manifiesto que Navarra debe avanzar hacia el aprovechamiento de los mejores talentos y que su sistema educativo debe propiciar un mayor nivel de excelencia en el alumnado.
En la edición correspondiente a 2015, participaron 1.874 estudiantes de los 5.908 alumnos y alumnas de 15 años escolarizados en 52 centros de educativos de Navarra, tanto de la red pública como de la concertada. Por lo tanto, fue evaluado por PISA el 31,7 % de la población de esta cohorte de estudiantes.
Los resultados se presentan en una escala de media 500 puntos y una desviación típica de 100.
En el área científica Navarra obtiene 512 puntos, 2 menos que en el anterior informe pero aún así muy por encima de los 493 de la media española y de los 493 de la media de los países de la OCDE.
En cuanto a la competencia lectora, Navarra logra 514 puntos, 5 más que en la anterior evaluación, y supera con claridad tanto la media de España (496 puntos) como la de la OCDE (493 puntos), posicionándose junto a países como Noruega, Japón, Estonia o Nueva Zelanda.
Por lo que respecta a la competencia matemática, con 518 puntos, 1 más que en el informe precedente, Navarra también está muy por encima de la media española de 486 puntos, y de la OCDE, que tiene una media de 490 puntos, lo que la sitúa al nivel de países como Canadá, Estonia, Suiza o Finlandia.
Además PISA clasifica al alumnado en seis niveles de acuerdo con los resultados que obtienen en la prueba, y considera que el porcentaje de estudiantes que están en el nivel inferior es un buen indicador de equidad, porque cuanto menor sea el porcentaje es mayor la equidad del sistema educativo. Este indicador está incorporado en los Objetivos Europeos 2020. En Navarra están en el nivel inferior el 12% en matemáticas, el 11,19% en lectura y el 11,9% en ciencias, porcentajes que el caso de España son el 22, el 16,24 y el 18,29%, respectivamente, y que llegan al 23, 20,07 y 21,24 en el conjunto de la OCDE. Así se pone de manifiesto que Navarra ya ha conseguido uno de los objetivos europeos planteados para el 2020, porque el el porcentaje de estudiantes que no llegan al nivel 2 está por debajo de lo marcado por Europa para dicha fecha, un 15%.