Acabar con la simbología franquista, uno de los objetivos de la reforma de la Ley de Memoria Histórica
La Iniciativa Legislativa Popular ya se ha trasladado al Senado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/25H46Y3DERJPPDDPMSWSINAB3M.jpg?auth=be710f17aa67d6112801ab26b4dbe63f61b96120721a13d813d5e42fbf89c052&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/25H46Y3DERJPPDDPMSWSINAB3M.jpg?auth=be710f17aa67d6112801ab26b4dbe63f61b96120721a13d813d5e42fbf89c052)
Palma de Mallorca
Abrir las fosas y acabar con la simbología franquista son algunos de los objetivos de la primera Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada en las Cortes esta legislatura, cuyo texto ha sido trasladado esta semana al Senado para su tramitación, y que propugna una revisión de la Ley de Memoria Histórica en España. Una ley con bastantes carencias, a juicio de la asociación Memòria Histórica de Mallorca.
Su presidenta, Maria Antònia Oliver, afirma que esta iniciativa es positiva, ya que en las Islas aún existen muchos elementos franquistas. Ahora mismo eliminar esta simbología depende de la voluntad de los ayuntamientos o de los afectados, como por ejemplo la iglesia. Esta ILP propone que si no se retiran estos elementos se impondrán sanciones. Oliver pide más definición.
En Baleares hay unas 55 fosas de la Guerra Civil, 47 de ellas en Mallorca. La propuesta presentada a las Cortes pretende estandarizar el procedimiento de exhumación y que no exista diferencia entre suelo público y privado a la hora de extraer los restos. Es una parte de la iniciativa que no afectaría a lo que ya se viene haciendo aquí, en las Islas, ya que desde hace medio año el Govern aprobó la Ley de fosas balear. La presidenta de Memòria Històrica de Mallorca explica que con la Ley autonómica intentaron cubrir las carencias que tenía la Ley Estatal.
Oliver cree necesaria una revisión completa de la Ley de Memoria Historia, en puntos como la represión contra los homosexuales, cuestión que también está incluida en la ILP.