Baleares registra el mayor aumento porcentual del paro en noviembre
Las Islas tienen ahora mismo 68.395 personas buscando un empleo

Cadena SER

Palma de Mallorca
Al terminar la temporada turística Baleares se convierte en la comunidad que registra el mayor aumento del paro en términos porcentuales.
Las Islas tienen ahora mismo 68.395 personas apuntadas en el SOIB buscando un empleo. Son 8.792 menos que hace un año, lo que supone un descenso de un 11,39 por ciento; y casi 11.400 más que hace un mes, una subida de 19,9 puntos porcentuales.
Por tanto, Baleares es el territorio donde más sube el paro en el último mes, en términos porcentuales. La media estatal no supera el uno por ciento. Sin embargo, las Islas son la tercera comunidad donde más baja el desempleo en el último año.
En cuanto a la Seguridad Social, Baleares encabeza el mayor descenso en el número de cotizantes, frente a la leve caída de un 0,18 por ciento en la media estatal. En el último año se han registrado 23.727 trabajadores, es un 6,14 por ciento más. Pero en el último mes se perdieron 72.850 afiliados, un 15,08 por ciento menos.
En cuanto a los contratos, en noviembre se firmaron en Baleares 35.100, un 13 por ciento han sido indefinidos; y el resto un 87 por ciento temporales.