Sociedad | Actualidad
Violencia de género

El hospital Alto Guadalquivir forma a jóvenes de Marmolejo en prevención de malos tratos

Taller para 70 alumnos de 4º de la ESO del IES Virgen de la Cabeza de Marmolejo

Rosa Oliveros, directora de Enfermería del Hospital 'Alto Guadalquivir' en su charla a jóvenes sobre malos tratos / Jose Luis Plaza

Rosa Oliveros, directora de Enfermería del Hospital 'Alto Guadalquivir' en su charla a jóvenes sobre malos tratos

Andújar

La directora de Cuidados de Enfermería del Hospital Alto Guadalquivir, Rosa Oliveros, ha impartido un taller a 70 alumnos de 4º de la ESO del IES Virgen de la Cabeza de Marmolejo con el objetivo de profundizar en el significado de la violencia de género para ayudar a los jóvenes a identificarla y poder construir en su vida relaciones de pareja saludables, lejos de cualquier tipo de agresión.

Esta actividad se encuadra entre las que el centro hospitalario está llevando a cabo en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que este año se desarrolla bajo el lema 'Frente a la violencia machista, la distancia la pones TÚ', y con el hashtag en redes sociales #YOHAGOFRENTE.

Según apunta Rosa Oliveros, “la principal vía para la prevención de la violencia de género es la educación. Erradicar desde la primera infancia cualquier tipo de violencia entre iguales, introducir el lenguaje inclusivo y la igualdad de género desde las primeras lecturas, así como trabajar en deconstruir mitos como el amor romántico -tan presente en los cuentos infantiles y lecturas para jóvenes- son algunas herramientas para facilitar las relaciones sentimentales basadas en el respeto y la igualdad”.

El alumnado se dividió en dos grupos, en cuyos talleres, de una hora de duración respectivamente se ha identificado a través de una dinámica grupal con una letra de una canción el mito del amor romántico.

También se ha ahondado en algunos conceptos clave como son sexo frente a género, feminismo frente a machismo, y el concepto de feminicidio –término de nueva creación que viene de la traducción del vocablo inglés femicide y se refiere al asesinato de mujeres por razones de género-. Ello se ha acompañado con un ejercicio para mejorar el uso del lenguaje inclusivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00