El futuro de Pontoneros, bloqueado
Zaragoza en Común solo contó con el apoyo de CHA. El resto de grupos pide un informe de viabilidad, incluso el PSOE, que fue el impulsor de la idea

De izquierda a derecha, Sara Fernández (C's), Carmelo Asensio (CHA) y Alberto Cubero (ZeC) / Cadena SER

Zaragoza
Plaza Publica, en Radio Zaragoza, ha sido el escenario para el desencuentro entre Zaragoza en Común y PSOE, PP y Ciudadanos. Todo después de que este miércoles impidieran la rehabilitación del edificio del Cuartel de Pontoneros y la creación de 80 viviendas tuteladas en Las Fuentes por la falta de un informe de viabilidad.
Parte de los 14 millones de euros que cuestan ambos proyectos debe llegar a través de créditos bancarios. El PSOE, impulsor primero de la idea, insiste en pedir documentación, que "no hay", ha dicho Lola Ranera. "No hay ningún informe que lo explique; hagan bien las cosas, traigan toda la información, que el PSOE es el padre de este proyecto".
El PP coincide en la demanda y considera que el proyecto no repercute en la ciudad y que es caro, defendía Pedro Navarro. En Ciudadanos creen que el ayuntamiento, con dos planes de financiación, no debe endeudarse más con los bancos "y más cuando el mismo informe del interventor alega que no se sabe, no hay una viabilidad económica porque falta este estudio de viabilidad y no hay una seguridad financiera, que es lo que reclamamos", ha remarcado Sara Fernández.
Alberto Cubero, de Zaragoza en Común, insiste en que el PSOE juega a bloquear la gestión municipal "una vez más, porque quiere dar esa sensación". Y "no es un bloqueo al gobierno sino a la gestión de la ciudad y a los vecinos y vecinas". CHA es el único partido que votó con Zaragoza en Común por el interés social de la propuesta urbanística, recordaba Carmelo Asensio.