"He tenido una vida complicada, pero todos podemos cambiar con ayuda"
Víctima de malos tratos en su infancia, pasó por varios centros de menores y casas okupa. Hoy ha retomado sus estudios, ha superado sus adicciones y quiere encauzar su vida

Fotograma del documental de la campaña "Por dignidad. Nadie sin hogar", en el que participa Alberto. / La Frontera Audiovisual

Madrid
Alberto tiene sólo 24 años y demasiadas complicaciones a sus espaldas. Situaciones por las que ninguno desearíamos pasar y con las que poca gente es capaz de empatizar, por prejuicios o desconocimiento. Hoy vive en el colegio mayor Juan Luis Vives, pero a lo largo de su vida ha pasado por varios centros de menores, varias casas okupas y hasta la calle. A pesar de ello, es capaz de contarlo a quienes le preguntan mirándoles a los ojos, con esperanza y valentía.
"Mi padre nos maltrataba y mi madre tenía un trastorno bipolar de la personalidad", cuenta con firmeza. Las administraciones se acabaron haciendo cargo de su tutela y pasó la infancia en varios centros de menores. A los 18 años se quedó en la calle y llegó un punto en el que la crudeza de su situación le llevó a consumir y vender droga para sobrevivir.
La ayuda de las entidades sociales que trabajan con personas sin hogar le ha servido para salir adelante. Ingresó en un centro psiquiátrico, donde le diagnosticaron un trastorno límite de la personalidad, con un 66% de minusvalía. Ahora ha retomado sus estudios para encauzar su vida y concluye: "He tenido una vida complicada, pero todos podemos cambiar con ayuda".