Segura defiende que informó de las estrategias judiciales a sus superiores
Dice que ya había retirado acusaciones antes y nunca se necesitó un acuerdo del Consell de Govern

Cadena Ser

Palma de Mallorca
El director de la Abogacía de la Comunidad cesado tras desistir de la acusación contra el expresident Matas en dos piezas del caso Palma Arena defiende que todas las decisiones impulsadas por los abogados del departamento cuentan con el visto bueno de sus superiores, incluidas las que provocaron su destitución.
Lluis Segura ha comparecido hoy en el Parlament para dar cuenta de los criterios que le llevaron a pedir el sobreseimiento de la pieza de la Ópera para Matas y el archivo de la pieza por un presunto blanqueo en la compra del Palacete por parte del expresidente del PP.
Segura ha explicado que los abogados de la Comunidad toman las decisiones sobre los asuntos judiciales en los que están personados con independencia y en base a criterios técnicos y jurídicos, como ocurrió en estos dos casos. Ha recordado que la Abogacía pidió el sobreseimiento del caso Ópera para Matas hace ya tres años, una decisión que había sido avalada por un auto del Tribunal Superior de Justicia de las islas.
Los movimientos, afirma Segura, se comunican a los superiores porque los abogados nunca actúan fuera del marco establecido. No ha querido entrar a especificar cuando y cómo comunicó a la consellera de Presidencia, Pilar Costa, que se retirarían en estas dos piezas.
Insiste en que el Govern ya se había retirado de algunas piezas del Palma Arena anteriormente y nunca se precisó de un acuerdo del Consell de Govern para hacerlo efectivo. Segura cree que tienen que prevalecer los criterios técnicos y jurídicos en las decisiones tomadas por los abogados de la comunidad, a pesar de que los juristas están sometidos a la jerarquía y la última palabra siempre la tienen sus superiores.
Utilizar los recursos de la Abogacía para impulsar causas sin base jurídica, dice, provocan un mal uso del dinero de todos. Tanto Podemos como Més han criticado que la Abogacía no tuviera en cuenta la alarma social que iba a provocar la retirada de ambas acusaciones contra Matas. Segura dice que no es responsabilidad de los juristas controlar esa alarma social y que no puede ser un criterio a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones jurídicas.