El CES reitera que la inversión pública ha caído un 87% desde la crisis económica
El presidente del órgano consultivo, Juan José García del Hoyo, subraya que por primera vez ha habido un decrecimiento del paro, pero por debajo de la media nacional y andaluza

Cadena SER

Huelva
El Consejo Económico y Social (CES) ha reiterado que la falta de inversión pública, que ha descendido en un 87%, es la causa, en gran parte, de falta de empleo en la provincia. A pesar de que se ha producido un aumento de la población laboral, se ha registrado un descenso de la población activa, fundamentalmente por falta de motivación a la hora de buscar empleo.
Según subraya Juan José García del Hoyo, presidente del CES, ha descendido el número de personas desempleadas en un 3.8% en el último trimestre, aunque la cifra se sitúa por detrás de la media española y andaluza. El panorama sigue siendo desolador porque estamos en una situación en la que cada onubense que trabaja está soportando a tres personas en paro.
Lo más sangrante para la falta de empleo es el déficit en inversión pública y el hecho de que, lo que se presupuesta, no se ejecuta después. Algo que se ve en los presupuestos generales del estado con el AVE o las mejoras en las líneas férreas. Juan José García del Hoyo ha tirado de hemeroteca para hacer ver que desde hace 80 años se vienen reivindicando las mismas cosas.
Se dan situaciones paradójicas como que los ayuntamientos han incrementado el doble la recaudación, especialmente por el IBI, para sanear sus cuentas locales, pero no se ha incrementado la inversión pública.
El CES está elaborando un informe a petición de la FOE sobre economìa sumergida. "La reactivación de la inversión pública es fundamental para potenciar la inversión privada" ha comentado igualmente el presidente de la FOE, Jose Luis García Palacios.