Los ex directivos de la CEOE recurrirán ante la Audiencia Provincial
Consideran que se ha intentado buscar dos chivos expiatorios, cuando las decisiones eran compartidas por los órganos de gobierno
Aclaran que es un fallo de carácter mercantil, no es una condena penal
Ciudad Real
Lo van a recurrir. El que fuera presidente de la CEOE, Arturo Mesa y secretario general Álvaro Maldonado disconformes con el fallo del juzgado de lo mercantil número 4 de la capital.
En un comunicado conjunto, los condenados anuncian que acudirán a la Audiencia Provincial, con el convencimiento de que la justicia les dé la razón. Lamentan que no se hayan tenido en cuenta los argumentos jurídicos y pruebas que presentaron durante la vista oral y que servían de base para su exculpación. Tienen la impresión, desde el primer momento del proceso que se ha intentado buscar dos chivos expiatorios, liberando de responsabilidad a todas las asociaciones integradas.
En primer lugar aclaran, para evitar confusión entre la opinión pública, que esta sentencia solo tiene cáracter mercantil, que no se trata de una condena penal, las diligencias penales de investigación fueron archivadas por la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Ciudad Real por no existir indicio alguno de delito.
Defienden que no se puede considerar culpable este concurso de acreedores, cuando la situación de insolvencia se produce en un momento en el que ya no se encontraban al frente de la Confederación.
Recalcan que cuando dejaron sus responsabilidades, se eligió una nueva dirección, todos los pagos principales se encontraban al día, tanto la Seguridad Social como la obligación con la hacienda pública, préstamo hipotecario, compromisos bancarios y las nóminas de los trabajadores.
Reconocen su sorpresa, puesto que dada la estructura organizativa de la CEOE-CEPYME, fijada en los estatutos, ahora solo se pretenda exigir responsabilidades a dos personas, cuando las decisiones, actos, procedimientos administrativos y económicos eran compartidos y aprobados por los órganos de gobierno.
Recuerdan en este sentido que muchas de las asociaciones miembros de la CEOE-CEPYME contaban entonces con importantes saldos y obligaciones financieras para con la Confederación que no han sido reclamadas y que hubiera cambiado la situación financiera.