"El mundo se comprime, es algo muy grande"
Antonio José Veas es el protagonista de la última donación de médula de ósea que se ha realizado desde España a un paciente de Texas (Estados Unidos)

Centro de Hemodonación de la Región de Murcia

Lorca
Antonio José Veas llevaba veintitrés años esperando desde que se inscribió como donante en REDMO, la Red Española de Donantes de Médula Ósea, hasta que el pasado mes de mayo recibió la llamada que había aguardado todo este tiempo: "El doctor me dijo que había un paciente de leucemia con el que era compatible y me preguntó si quería seguir adelante con la donación", ha contado Antonio José, 'Tote', a Radio Lorca. Y, veintitrés años después de inscribirse en REDMO, la respuesta seguía siendo la misma. Sí.
El caso de este abogado lorquino afincado en Murcia es el de una probabilidad entre 46.000, su compatibilidad era del 100% con el de un paciente de 40 años afectado por leucemia en Texas, en Estados Unidos: "Con los millones de habitantes que hay en el planeta, se te comprime el mundo cuando la naturaleza y la naturaleza te traen esta casualidad", ha contado al programa 'Hoy por Hoy Lorca'.
Antonio José deshace cualquier tipo de mito y miedo alrededor de este proceso: "Los riesgos son nulos", aclara Antonio José refiriéndose a los dos procesos habituales para este tipo de donaciones: la extraccion quirúrgica y la aféresis, a la que él se sometió. Mediante este sistema, por medio de una máquina de extracción, las valiosas células madre son separadas del resto de componentes de la sangre. Para ello tuvo que permanecer conectado a la máquina de extracción durante cinco horas en el Centro de Hemodonación de la Región de Murcia.
Antes de todo eso, se sometió a un tratamiento médico en los días previos que permite a su cuerpo producir más células madre y, sobre todo, cuidarse mucho: "No cogí el coche para no tener accidentes, procuraba no salir de casa, no tomar nada de alcohol ni alimentos que pudieran causarme una gastroentiritis", cuenta este donante para quien todas esas medidas eran necesarias con la única intención de que "cuando llegara el momento, nada me impidiera donar". Sobre todo porque, en Estados Unidos, un paciente esperaba esas células madre y un equipo estaba ya dispuesto para el envío.
Aunque su donación ha ayudado a salvar la vida de este paciente, cuenta Antonio José que es consciente de que él sólo ha sido una pieza más, que hay doctores y organizaciones sanitarias que ponen en marcha un mecanismo milimetrado y coordinado para que donante de Murcia puede ayudar a otra persona en Texas.
"Poder ayudar a una persona que se encuentra en ese trance y que la única ayuda que puede recibir por un capricho de la naturaleza sea la tuya, es algo muy grande", resume 'Tote', que dice que es muy díficil describir esa sensación con palabras.
El jueves puedes convertirte en donante de médula
El próximo jueves 1 de diciembre se celebra el VIII Maratón 'Quiero Ser Solidario' que organizan el Centro de Hemodonación de la Región de Murcia y Radio Lorca-Cadena SER en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca. Allí, además de donar sangre, todos los interesados podrán inscribirse en el registro de donantes de médula ósea.