Los Encuentros con Cervantes bajan el telón con mas de 4.500 espectadores
La Diputación Provincial ha valorado muy positivamente la I edición de este evento que potencia la unión entre Cervantes y nuestra provincia

Cadena SER

Ciudad Real
Conseguido el objetivo con el que se ha convertido en el evento mas importante a nivel nacional de la figura de Cervantes, llevándola a un total de 11 localidades que han disfrutado con autores, actores y referentes nacionales en torno a la figura del escrito y el Quijote.
Institución provincial que ya está trabajando para seguir potenciando la unión del escritor con la identidad manchega que El Quijote ha llevado mas allá de nuestras fronteras
El contenido de los Encuentros estarán disponibles en la web www.encuentrosconcervantes.com para seguir haciendo accesible la figura del escritor en todas sus versiones con los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real.
Nombres de primera fila
Muchas de las grandes personalidades de la cultura nacional han pasado por la provincia desde septiembre. La Real Academia Española estuvo representada por Pedro Álvarez de Miranda, Soledad Puértolas, Emilio Lledó, Francisco Rico, e incluso su director, Darío Villanueva, quien participó en uno de los Encuentros con sede en Villanueva de los Infantes, villa en la que ya se celebró un pleno de grato recuerdo para los académicos, según indicó Villanueva.
Los escritores, como Andrés Trapiello, Nativel Preciado, Rosa Regás, Andrés Trapiello, Antonio Lucas, Julio Llamazares, Benjamín Prado, Ángela Vallvey o Luis Alberto de Cuenca aportaron su propia visión de El Quijote y la influencia innegable de aquella novela en su literatura. Muchos de ellos destacaron que es imposible escapar a la sombra de Cervantes porque “todo está en el Quijote”
El mundo del cine también tuvo su hueco en este homenaje a Cervantes con la presencia de nombres como José Luis Cuerda, Javier Rioyo, Manuel Gutierrez Aragón o José Luis Garci, quienes charlaron sobre los rasgos cervantinos de su cine. No faltaron tampoco intelectuales curtidos en la política, como los exministros de Cultura Ángel Gabilondo y César Antonio Molina.
Algunas de estas personalidades, como Luis Alberto de Cuenca, Lorenzo Díaz o el propio Molina, felicitaron a la Diputación de Ciudad Real por organizar una cita a la altura de la ocasión del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
En un sentido similar opinaba Luis Alberto de Cuenca, para quien “a pesar de vivir un momento de crisis se debería haber hecho un esfuerzo mayor, porque todo lo que se puede hacer por Cervantes no llega a ser lo que debería.
Fueron también atractivos para el público los eventos complementarios a las charlas, como los “Diálogos de Don Quijote y Sancho”, interpretados por grandes voces como Miguel Rellán, Concha Cuetos, Emilio Gavira o María José Goyanes; los monólogos de Dani Alés; la representación de “Los espejos del Quijote” de Panicoescénico Producciones y “Comer y beber como Don Quijote y Sancho”, un repaso sobre la gastronomía del Siglo de Oro a cargo de Custodio López Zamarra y Lorenzo Díaz.
Los Encuentros con Cervantes comenzaron en Tomelloso el 13 de septiembre y finalizaron el pasado sábado en Manzanares. Entre ambas fechas, han pasado además por Ciudad Real, Campo de Criptana, Puertollano, Almagro, Valdepeñas, Argamasilla de Alba, Villanueva de los Infantes, Alcázar de San Juan y Daimiel. Un total de 11 sedes, 35 citas y 52 actividades.