Baleares mantiene el "no" a la LOMCE y a las reválidas de Bachillerato
El conseller Martí March asiste a la Conferencia Sectorial de Educación en Madrid

Cadena SER

Palma de Mallorca
El conseller de Educación, Martí March, viaja a Madrid para acudir, a partir de las cuatro, a la Conferencia Sectorial de Educación, donde esta tarde el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, debate con los consejeros de las comunidades autónomas el borrador del proyecto de real decreto ley que modifica la LOMCE.
En el encuentro el ministerio de Educación está previsto que presente la modificación respecto a las reválidas de Bachillerato en la que se acepta que las pruebas de acceso a la universidad sean idénticas a las que se han hecho hasta ahora en la tradicional Selectividad.
En todo caso, desde el Ejecutivo balear ya avisan que acuden con la misma línea, la de pedir la derogación de la LOMCE y exigir un pacto educativo.
Desde el sindicato Comisiones Obreras en las Islas, Toni Baos, recuerda que el anuncio de suavizar las reválidas, según él, solo será para el próximo curso, 2016 - 2017 y no está previsto mantenerlo en el futuro.
Baos insiste en que su oposición a las pruebas es por la metodología que se emplea para evaluar al alumno. Dice que son exámenes para memorizar contenidos y no para sacar el máximo rendimiento de los estudiantes.