Política | Actualidad
Ayuntamiento

El gobierno presenta "los primeros presupuestos integramente de izquierdas"

Alba Doblas insiste en la apuesta del Ayuntamiento "por las personas". El Consistorio contará en 2017 con 427 millones de euros, un 8.25% más que este año.

Emilio Aumente y Alba Doblas presentan el borrador de presupuestos / Cadena SER

Emilio Aumente y Alba Doblas presentan el borrador de presupuestos

Córdoba

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy el anteproyecto del documento de presupuestos municipales para 2017 con un montante total de 427 millones de euros, un 8.25% más que el año pasado.

427 millones de euros es, por tanto, el presupuesto consolidado, es decir el dinero de que dispondrá el Ayuntamiento y las empresas municipales el año que viene, y suponen 32 millones más que en 2016.

Según los primeros datos avanzados hoy por la teniente de alcalde de Hacienda, Alba Doblas, estamos ante unas cuentas públicas “que respetan el objetivo de estabilidad y que arrojan un superávit de 1.4 millones de euros”.

El área de Servicios Sociales es la que, por segundo año consecutivo, más crece hasta superar los 45 millones de euros, un 8.7% más que el año pasado. Aquí se incluyen 5 millones destinados a subvencionar a colectivos y asociaciones; 1.6 millones para cooperación internacional, y 1.3 millones para las Ayudas de Emergencia. Además, está prevista la contratación de 16 trabajadores sociales el año que viene.

Alba Doblas ha dicho que estamos ante “un presupuesto que refleja la apuesta del gobierno municipal por las personas” y el primero que después de dos años es "íntegramente de izquierdas"

16 millones para inversiones

El capítulo de inversiones también aumenta en el presupuesto de 2017, de los 13.7 millones de este año hasta los 15.9 millones previstos para el año próximo. Con este dinero está previsto financiar, entre otros proyectos, el Parque de Levante, la reforma de Trassierra, el programa Mi Barrio es Córdoba y la puesta en funcionamiento de las salas deportivas de Fidiana y Alcolea.

El portavoz socialista, Emilio Aumente, por su parte, ha destacado que el presupuesto del 2017 contempla el desarrollo de las 14 medidas anunciadas por Isabel Ambrosio en el último pleno sobre el estado de la ciudad.”

Con todo, el capítulo principal del presupuesto municipal sigue siendo el de personal. El Ayuntamiento de Córdoba destinará el año que viene 183 millones de euros para pagar a sus trabajadores municipales y de las empresas públicas.

Un mes de plazo hasta la aprobación definitiva

La aprobación de hoy es el primer paso de un proceso que culminará dentro un mes aproximadamente con la aprobación definitiva en un Pleno extraordinario.

Antes de eso, el documento debe someterse al dictamen del Consejo Social de la Ciudad, que dispone de 30 para dar su opinión y realizar su aportaciones. Luego, el texto volverá a pasar por la Junta Local de Gobierno, por la Comisión Municipal de Hacienda y por último, y tras un plazo para alegaciones, los presupuestos serán sometidos a la votación definitiva del Pleno reunido en sesión extraordinaria.

Por mucho que corran los plazos, no parece probable que dicho Pleno se celebre antes del próximo mes de enero, a pesar de que el Ayuntamiento quería iniciar el 2017 con las cuentas aprobadas.

Comienza la negociación con el resto de grupos

Un mes que el equipo de gobierno, y la Alcaldesa en particular, emplearán para negociar con los grupos de la oposición su apoyo a los presupuestos. No hay que olvidar que los 7 concejales del Psoe y los 4 de IU son insuficientes para sacar adelante el documento.

El año pasado Ambrosio contó con el apoyo de Ganemos y también de Ciudadanos. Parece poco probable que estos últimos vuelvan a colaborar con el gobierno. De hecho, Ciudadanos votó en contra del expediente de Ordenanzas Fiscales, y en las últimas semanas su portavoz, David Dorado, no ha ocultado su "malestar y decepción" con la gestión de socialistas e Izquierda Unida.

Mejor parecen estar las relaciones con Ganemos, que votó a favor de las Ordenanzas después de que el gobierno municipal atendiera su petición de no subir el IBI. Aunque su portavoz, Alberto de los Ríos, ya decía entonces que era un "Sí, muy condicionado"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00