Política | Actualidad

La declaración del Día del Euskera supera las 500 adhesiones

HAKOBA invita a reflexionar a la ciudadanía con la pregunta “¿Zer egin dezaket nik euskararen alde?”. El acto central tendrá lugar en el Museo Guggenheim Bilbao el 3 de diciembre

euskararen eguna

Bilbao

Las instituciones que componen la Comisión de Coordinación de las Administraciones Públicas en materia de Política Lingüística (Hakoba) han presentado una declaración con motivo del Día del Euskera en la que invitan a reflexionar planteando la pregunta: "¿Qué puedo hacer yo por el euskera?".

La declaración cuenta ya con más de 500 adhesiones de ciudadanos y ciudadanas, asociaciones, agentes sociales, empresas, partidos políticos y sindicatos, entre otros. Un documento que sigue abierto para recibir más nombres y respuestas a la pregunta que plantean. Puede consultarse en su web.

La declaración destaca el deseo de celebrar el día conjuntamente el próximo 3 de diciembre a partir de las 11h de la mañana en el Museo Guggenheim Bilbao.

¿Zer egin dezaket nik euskararen alde?

¿Qué puedo hacer yo por el euskera?

“Los y las firmantes de esta declaración queremos dar una respuesta propia a esa pregunta, una respuesta que fortalezca el euskera en nuestros ámbitos respectivos” dice la declaración.

Asimismo la declaración destaca el crecimiento del euskera en los últimos 40 años. “Ha pasado de ser la lengua más antigua de Europa, a ser una lengua moderna y adaptada a la sociedad actual” pero reconocen que aún queda trabajo por hacer para que el euskera siga siendo una lengua usada y viva.

Además reconocen que el Día Internacional del Euskera es un día para tomar impulso, “para seguir avanzando hacia la igualdad social entre las dos lenguas oficiales”.

Sonia Lamberto Arraras

Sonia Lamberto Arraras

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00