Un Gobierno para negociar y pactar
Urkullu ha diseñado un Ejecutivo para pactar en Euskadi y con Madrid
Bilbao
Sea por las circunstancias en que nace (una coalición PNV-PSE sin mayoría absoluta); sea por la importancia de los retos que se ha marcado, como actualizar el autogobierno, el lehendakari ha diseñado un Gobierno para el diálogo y la negociación. El Urkullu de la investidura fue el más pactista y conciliador escuchado en los últimos años.
El nuevo Gobierno Vasco deberá dialogar internamente (aunque Euskadi tiene larga tradición de coaliciones, no las hay en Ajuria Enea desde 2009). Deberá, asimismo, dialogar en el Parlamento Vasco para buscar apoyos ley a ley, empezando por el voto que necesitan para aprobar los presupuestos. Y deberá dialogar para llegar a grandes acuerdos de país, en convivencia, pero sobre todo en autogobierno, para actualizar el Estatuto de Gernika.
Socialistas y populares se han dado libertad para defender sus propuestas en esta cuestión, pero han pactado el procedimiento a seguir: en el Parlamento, por gran consenso y dentro del marco legal. De la importancia que concede Urkullu a este reto da fe el nuevo departamento de autogobierno, que gestionará Josu Erkoreka, y que haya incorporado al Ejecutivo al otro gran negociador, junto a este, del PNV, a Pedro Azpiazu, futuro consejero de Hacienda. Acordar con el Gobierno central el nuevo Estatuto que salga del Parlamento, resolver las decenas de recursos que enfrentan a los dos gobiernos en tribunales y la renovación del Cupo serán algunas de las tareas que les encomendará el lehendakari. Aunque, como siempre con Urkullu, la prioridad sea otra: más y mejor empleo.
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...