Sociedad | Actualidad
Violencia machista

Arte contra la violencia de género

'Sin cambio no hay mariposas' es el lema escogido para el nuevo grafiti inaugurado junto al albergue de peregrinos de Ponferrada que quiere ser un mensaje de concienciación contra la violencia que sufren las mujeres

Radio Bierzo

Ponferrada

La forma que se adapta al movimiento no es prisión sino piel del pensamiento, escribió un mejicano de apellido conciliador, el poeta Octavio Paz. La frase puede aquí dar cuenta de la necesidad e importancia de la transformación como tejido de progreso, el cambio como fuerza de vida.

Y precisamente en esa órbita gravita el lema que corona el mural recientemente inaugurado, coincidiendo con el Dia Internacional contra la Violencia de Género, en la fachada de un edificio aledaño al albergue de peregrinos de Ponferrada y que se muestra como carta de presentación a los caminantes que llegan a la ciudad y mensaje de compromiso contra la violencia machista:  'Sin cambio no hay mariposas', una frase tomada de la artista estadounidense Maya Angelou.

Se reivindica así la trasfromación social, el cambio de mentalidad imprescindible para erradicar una patología social que, solo en lo que llevamos de año, ha terminado la vida de más de 40 mujeres en toda España.

El grafiti, de unos 18 metros de alto por unos 7 de largo, ha sido realizado por el artista de origen vasco afincado en Ponferrada, Asier Vera, y muestra a una peregrina flanqueda por la vieira jacobea y una señal de stop sobre fondo montañoso donde revolotean un par de mariposas.

La ilustración quiere también rendir homenaje a Denise Pikka Thiem, la peregrina estadounidense que fue asesinada cerca de Astorga en abril de 2015 mientras realizaba el Camino de Santiago.

Tras la inauguración de este mural, en torno a un centenar de personas y representantes institucionales se han dado cita en la plaza del Ayuntamiento para guardar un minuto de silencio por las mujeres asesinadas, un acto donde la alcaldesa Gloria Merayo ha tenido unas palabras de condena hacia la violencia machista.

Tras el minuto de silencio, la portavoz de la Plataforma Berciana contra las Violencias de Género, Diana Rodríguez, ha leído un manifiesto de repulsa hacia estos crímenes y donde cuestionaba la actitud de las instituciones y los medios de comunicación en torno a este grave problema social, que según sus palabras, no se aborda desde la raíz cuestionando el sistema que lo sustenta, sino que se limita a aplicar medidas 'paliativas'.

Los concentrados en la plaza depositan una rosa como acto simbólico por cada una de las mujeres asesinadas durante el año 2016

Los concentrados en la plaza depositan una rosa como acto simbólico por cada una de las mujeres asesinadas durante el año 2016 / Radio Bierzo

Los concentrados en la plaza depositan una rosa como acto simbólico por cada una de las mujeres asesinadas durante el año 2016

Los concentrados en la plaza depositan una rosa como acto simbólico por cada una de las mujeres asesinadas durante el año 2016 / Radio Bierzo

Paralelamente, miembros y seguidores de la Plataforma escenificaban en la plaza una performance con máscaras blancas y pancartas condenando esta violencia, al grito de 'Ni una más, ni una menos' o 'Disculpa, nos están asesinando'.

Miembros y simpatizantes de la Plataforma Berciana Contra las Violencias Machistas durante la realización de la 'performance'.

Miembros y simpatizantes de la Plataforma Berciana Contra las Violencias Machistas durante la realización de la 'performance'. / Ayuntamiento de Ponferrada

Miembros y simpatizantes de la Plataforma Berciana Contra las Violencias Machistas durante la realización de la 'performance'.

Miembros y simpatizantes de la Plataforma Berciana Contra las Violencias Machistas durante la realización de la 'performance'. / Ayuntamiento de Ponferrada

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00