¿Son seguras las oficinas de banco para sus empleados?
CCOO ha pedido que la muerte del director de Caixabank en La Solana se considere accidente laboral.
Toledo
¿Son suficientemente seguras las entidades bancarias para sus empleados? La política financiera de trato cercano y proximidad al cliente ha dejado atrás la "bunquerización" de las oficinas y dado paso a un diseño de espacios diáfanos y con escasas barreras.
Según explica a la SER el sindicato independiente de banca FINE, todas las oficinas cumplen las exigencias de seguridad establecidas en la Orden de Seguridad Privada y que son las siguientes para poblaciones menores de 10.000 habitantes: dispositivos electrónicos capaces de detectar cualquier ataque a los elementos de seguridad física, pulsadores de accionamiento de señales de alarma, carteles anunciadores de las medidas de seguridad, caja fuerte y conexión a Central de Alarmas.
Las entidades cumplen todas las normas establecidas, porque la policía nacional es la que pasa las correspondientes revisiones para poderlas abrir, pero son condiciones mínimas - dice una representante sindical - y enfocadas a la seguridad del dinero. "Solo se implementan si la entidad ha sido atracada".
Pero tras la muerte esta semana del director de la oficina de Caixabank de La Solana, sus compañeros y empleados de esta entidad piden un protocolo que garantice el derecho a la seguridad laboral en las oficinas.
Maica Sánchez Navarro, trabajadora de la sucursal y delegada sindical y de prevención de CC.OO pedía mayores medidas de seguridad para los trabajadores de la banca y "no solo para el dinero".
"Porque claro, tú no puedes decirle a nadie que no entre a la oficina y nosotros lo que reclamamos es tener la opción de poder segregar en función de la intencionalidad que pueda tener la persona que vaya a acceder".
Medidas de acceso retardado, como tienen algunas oficinas, no son obligatorias y el presidente de FINE, Jose Luis Rodríguez, afirma que el mayor riesgo al que de unos años a esta parte se enfrentan los empleados de banca, "es fruto del enfado generalizado de la sociedad con las entidades financieras" y apunta una única medida, "dado que siempre va a tener que haber alguien que tenga contacto con el público" la de la concienciación.