El TSJM respalda a ULEG en el caso de los directores generales
El tribunal madrileño reitera la ilegalidad de varios nombramientos del anterior Gobierno local. ULEG también lo extiende al actual
Leganés
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda las tesis de ULEG de que los directores generales no pueden nombrarse “a dedo” por parte del Gobierno local, y entiende que son cargos a los que se debe acceder por mérito, capacidad y pública concurrencia. De esta manera se anula el nombramiento de tres directores generales y un gerente de personal del anterior Ejecutivo municipal, del PP, pero ULEG asegura que esta sentencia también “tiene efecto directo” sobre once directores nombrados por el nuevo Gobierno local de PSOE e IU.
ULEG va a intentar convocar un Pleno municipal para instar al alcalde Santiago Llorente a acatar la sentencia y cesar a unos cargos a los que califican de “inútiles” y “enchufados generales”. El portavoz del partido independiente, Carlos Delgado, amenaza además con interponer una querella criminal contra el alcalde y otros responsables del Ayuntamiento si recurren al Tribunal Supremo, ya que el Ayuntamiento podría volver a ser condenado a pagar las costas del juicio.
El portavoz de ULEG repasa la sentencia del TSJM sobre los directores generales
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuentes municipales del Ayuntamiento de Leganés han asegurado que la sentencia del TSJM no afecta a los directores generales nombrados en la presente legislatura, ya que los nombramientos impugnados son los de la legislatura del PP. Añaden que para que los afectara sería necesario un nuevo proceso judicial. El Ejecutivo local de Santiago Llorente no se plantea el cese de estos cargos, y está estudiando presentar o no el recurso de casación ante el Tribunal Supremo.