No gustan ni las formas ni el fondo
Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Zaragoza critican a Zaragoza en Común por el contenido del borrador de los próximos presupuestos pero también por cómo lo han dado a conocer

undefined
Zaragoza
Ni la forma ni el fondo. A la oposición en bloque (incluidos los socios de investidura de Zaragoza en Común) no les gusta ni la manera de negociar ni las cifras incluidas en el borrador de los presupuestos que les ha presentado el equipo de gobierno; y ha quedado muy patente en la Plaza Pública de Radio Zaragoza.
El documento con las primeras cifras para el presupuesto llegó este miércoles a los grupos municipales, pero estos no lo han recibido con los brazos abiertos.
PSOE y CHA, socios de investidura de ZEC, recelan de ese borrador tanto en la forma como en el fondo. Roberto Fernández,del PSOE, pide que antes de negociar se apruebe en gobierno. "Lo que pedimos es que no se nos tome el pelo, que no se nos embauque, que después de un debate de la ciudad en el que ha habido tantas cosas no aparezca un documento que nadie sabe cómo ha aparecido y que no sabemos si verdaderamente tenía la intención que están diciendo que tiene". Para negociar un presupuesto "se tiene que aprobar y sobre este documento, hablar, y hacer todo tipo de enmiendas y llegar a todo tipo de acuerdos".
Leticia Crespo, de CHA, añadía que "han hecho un 'estilo Echenique'", es decir, "mandamos el documento, que no proyecto de presupuestos". Reclama "marcar políticas de izquierda en ese presupuesto". Y critica que "no ha habido una negociación previa" y "entrando a las cifras, es verdad que hay 16 millones de euros más, 14 de ellos a inversión". Y apuntaba que "sería maravilloso si supiésemos qué es lo que quieren hacer".
Resignado les contestaba Pablo Muñoz, de ZEC. "No hay manera de acertar", decía. "Si lo aprobamos en gobierno mal, si aprobamos un borrador, mal; si lo abrimos a todos los grupos, mal; si lo abrimos solo con los tres, mal", continuaba.
Pero si en las formas no aciertan con la izquierda, tampoco la derecha asume estas cifras. Las criticaba Jorge Azcón, del PP, diciendo que "cómo puede ser que las partidas de políticas sociales bajen y que las de Alcaldía para gastarse en publicidad, propaganda y viajes suban en 400.000 euros". Tampoco "puede ser que la semana pasada tuviéramos un debate del estado de la ciudad, en la que el gobierno nos vendió a bombo y platillo determinados proyectos y que no estén ahora reflejados en su presupuesto". Alberto Casañal, de Ciudadanos, invitaba a que "lo que intenten negociar con todos nosotros para el 2017 sea real". Tanto PSOE como CHA asentía estos argumentos.