El Ayuntamiento pedirá al Gobierno una lista de afectados por amianto
El pleno aprueba las cuatro enmiedas relacionadas con el amianto encontrado en el polideportivo de Altza, además de los precios del Patronato de Deportes, y la Modificación inicial del Plan General de Ordenación Urbana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GA57JFCBDJM7FOK3HBV2NEKAZQ.jpg?auth=e1310ed03d11c5d290a1796bface8e2f451620eda31f3135c1af4c18a0c8741d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo del pleno del Ayuntamiento de San Sebastián. / Cadena SER
![Imagen de archivo del pleno del Ayuntamiento de San Sebastián.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GA57JFCBDJM7FOK3HBV2NEKAZQ.jpg?auth=e1310ed03d11c5d290a1796bface8e2f451620eda31f3135c1af4c18a0c8741d)
San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián pedirá al Gobierno vasco los datos de incidencia de muerte por carcinoma de pulmón, o por otras afecciones relacionadas con el amianto en el barrio de Alza, o en su defecto, se realice el estudio correspondiente. Es una de las diferentes cuestiones aprobadas en el pleno, y una de las cuatro enmiendas aprobadas relacionadas con el amianto encontrado en el polideportivo de Alza. Unas enmiendas que primero fueron presentadas por Irabazi, y más tarde se redactaron de nuevo, esta vez con el visto bueno de todos los partidos excepto el partido popular.
En la segunda enmienda aprobada por el pleno del Ayuntamiento de San Sebastián, el consistorio insta a “Osalan y a la inspección técnica de trabajo a que sigan colaborando con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento”, para que en el caso de que haya presencia de amianto en alguna de las instalaciones, se pueda identificar a las personas que pudieron estar en contacto con el mineral y puedan ser incorporadas en el registro de personas potencialmente expuestas al amianto, de tal manera que “se les aplique el protocolo de salud establecido por Osalan”.
Tras determinar con exactitud las superficies contaminadas, y una vez analizados los datos de investigación realizada en las parcelas, en el entorno en el que se ha detectado el amianto, el consistorio también pide a los departamentos competentes del Gobierno vasco que sigan colaborando con el Ayuntamiento para fijar la necesidad de realizar estudios adicionales de modo que se delimite con exactitud las superficies contaminadas. Así se recoge en la tercera enmienda.
Finalmente, con la aprobación de la cuarta enmienda, el Ayuntamiento de San Sebastián “insta a las Cortes Generales del Estado a la creación de un fondo económico compensatorio que atienda las necesidades de las víctimas del amianto”. Estas enmiendas se han aprobado mientras unos cuantos trabajadores de Altza portaban hojas con mensajes como "no juguéis con nuestra salud".
No es lo único que se ha aprobado en el pleno. Ha dado luz verde también a los nuevos precios del Patronato de Deportes para el año que viene. A partir del 1 de enero suben un 5% los abonos de adulto y familiar. Se añaden además precios especiales para familias monoparentales, y descuentos para mayores de 65 años, familias numerosas, o familias con rentas bajas.
En el plano urbanístico, finalmente se ha aprobado la Modificación inicial del Plan General de Ordenación Urbana en Esnabide, muy cerca de Rentería. De esta manera, las 249 viviendas que está previsto que se construyan serán VPO. Esto supone que el 100% de las viviendas serán públicas, frente al 75% inicial. Además se reservará una parcela de, aproximadamente 35 viviendas destinadas a la construcción de VPO propia del Ayuntamiento de San Sebastián. Enrique Ramos, concejal de Urbanismo Sostenible, ha calificado la modificación de “buena”, al tiempo que cree que el 100% de las viviendas vayan a ser protegidas “es una buena noticia”. Finalmente ha explicado que se encuentran en conversaciones con el promotor privado “para que el listado de las personas que pueden optar a esas viviendas sea proporcionado por Etxegintza”.