Urkullu, lehendakari
El candidato ha contado con la mayoría simple, 37 votos, gracias al acuerdo del PNV con el PSE

"Nuestra mano está tendida para unir fuerzas al servicio de Euskadi". / ATLAS
Bilbao
A la segunda votación, Urkullu lehendakari. El candidato del PNV ha contado con los 37 votos, mayoría simple, frente a los 18 de su contrincante, la candidata de EHBildu, Maddalen Iriarte.
Iñigo Urkullu, por tanto, ya es formalmente lehendakari elegido por el Parlamento vasco. Sólo falta que el sábado, en la casa de Juntas de Gernika, formalice su nombramiento con el juramento del cargo bajo el arbol centenario.
Antes, mañana, el lehendakari dará a conocer la composición y estructura de su nuevo gobierno en la que estarán, gracias al acuerdo con el PSE, tres consejeros socialistas que asumirán las áreas de Vivienda, Turismo y Trabajo.
Urkullu, durante el debate de investidura que se desarrolló en la primera sesión ayer miércoles, ha propuesto avanzar en un nuevo "pacto estatutario" dentro de la legalidad frente a la propuesta de EH Bildu de tomar el "camino de la independencia" con una consulta vinculante en 2018. Convencido de que "ninguna solución es mejor que una acordada", ha planteado que sea el Parlamento Vasco, en una reactivada Ponencia de Autogobierno, el que proponga "con el máximo consenso posible" un "nuevo pacto estatutario de futuro" al Estado.
Ha insistido en que "Euskadi es una nación que debe ser reconocida" y que, además, "necesita mecanismos de bilateralidad efectiva que garanticen lo pactado con el Estado".