Sociedad | Actualidad
Movilizaciones civiles

El futuro de los terrenos de Repsol se decide en la calle

Más de doscientas personas participan en la concentración organizada por la plataforma del Bosque Urbano para exigir que la parcela se convierta en un pulmón verde. El alcalde intenta contrarrestrar las movilizaciones con una campaña para informar sobre los parques que 'se harían' con los ingresos de las torres de Repsol

Málaga

El bloqueo político sobre el futuro de los terrenos de Repsol hace que la partida decisiva se juegue en la calle.

Más de doscientas personas acudieron ayer a la llamada de la plataforma del Bosque Urbano para participar en la concentración convocada en la Plaza de la Marina con objeto de reivindicar que esa parcela, en el corazón del distrito más densamente poblado de la ciudad, se convierta en un gran pulmón verde libre de edificación. Una movilización a la que asistieron colectivos vecinales, sindicales, ecologistas y los partidos de izquierdas. Y si bien fue modesta, desde el Bosque Urbano se mostraron satisfechos por la participación registrada en la que está llamada a ser la primera de muchas movilizaciones. "Cada vez se adhieren más colectivos a esta reivindicación, estamos ilusionados, no nos vamos a rendir", señalaba un portavoz de la plataforma, Javier López.

Concentración organizada por la Plataforma del Bosque Urbano

Concentración organizada por la Plataforma del Bosque Urbano / Cadena SER

Concentración organizada por la Plataforma del Bosque Urbano

Concentración organizada por la Plataforma del Bosque Urbano / Cadena SER

La movilización comenzaba con la lectura de un manifiesto y durante su transcurso estuvo trufada por gritos de "Queremos un bosque urbano", y "No queremos torres" de los asistentes.

Los partidos de izquierdas en la Casona del Parque acudían el arranque de las movilizaciones con la esperanza de reactivar en la calle la consulta ciudadana en esos terrenos que ha quedado en vía muerta en el plano político por el rechazo del equipo de gobierno del PP a realizarla. La intención de Málaga para la gente, Málaga Ahora y el Partido Socialista es conseguir una movilización similar a la que suscitó el denominado 'tarifazo del agua', que obligó al alcalde a repensarse su postura y dar finalmente marcha atrás. “Es necesaria la movilización de la ciudadanía, al igual que pasó con la tarifa del agua, para conseguir ese pulmón verde que necesitamos en los terrenos de Repsol”, indicaba el portavoz de Málaga Ahora, Eduardo Zorrilla. “Es el momento de que la ciudadanía responda ante una necesidad de Málaga y que decidan qué tipo de ciudad quieren construir”, indicaba la portavoz de Málaga Ahora, Ysabel Torralbo. “Creemos que esta es la única forma de hacer cambiar de postura al equipo de gobierno del PP y convencer a ciudadanos de que lo único que se puede hacer allí e un gran parque o una gran zona verde”, señalaba la portavoz del PSOE, María del Carmen Moreno.

Concentración organizada por la Plataforma del Bosque Urbano

Concentración organizada por la Plataforma del Bosque Urbano / Cadena SER

Concentración organizada por la Plataforma del Bosque Urbano

Concentración organizada por la Plataforma del Bosque Urbano / Cadena SER

Pero el regidor, Francisco de la Torre, no quiere quedarse atrás y consciente del peligro que presenta una posible movilización a favor del parque en Repsol, ha desvelado que ha puesto a la Gerencia de Urbanismo a trabajar para diseñar una especie de campaña informativa con “infografías” y “vídeos” que recreen los parques que podrían ejecutarse si el ayuntamiento ingresa el dinero previsto por las torres de Repsol y que se cifró en su día en 70 millones de euros. “Nos nos basta con el parque, que está muy bien” decía De la Torre en alusión a la zona verde que acompañaría a su proyecto de las cuatro torres. Eso sí, por primera vez el primer edil reconocía que de no haber dado el paso por su parte de reducir a la mitad el número de viviendas proyectada en la parcela (eran 1.400) y sustituirlas por oficinas “el parque podría llegar a saturarse” e incluso “podría haber problemas de movilidad”, una justificación más para defender su propuesta una vez ‘autocorregida’.

Pero, ¿qué papel jugará Ciudadanos? La formación naranja no acudió a la movilización esta tarde porque considera que sería “hipócrita” con su planteamiento, pero señala que respeta la movilización.

El portavoz del partido naranja, Juan Cassá, ha lanzado el guante al resto de partidos ahora de izquierdas toda vez que la negociación con el alcalde quedó en vía muerta: propone desbloquear la actual situación de los terrenos con el proyecto del partido naranja que considera “intermedia” de construir una sóla torre, que sería la correspondiente al Banco malo, y el resto, destinarlo a un gran parque.

Una propuesta que ya ha sido rechazada por los grupos de la oposición: “la media aritmética no es la solución, la propuesta híbrida de Ciudadanos no convence a nadie”, sentenciaba Zorrilla.

Así las cosas, será la calle la que decida si Repsol se convierte en una gran zona verde o si se lleva a cabo la propuesta urbanística de Francisco de la Torre. El balón está en el tejado de la ciudadanía y está en juego la última partida.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00