Sociedad | Actualidad

El 7% de los alumnos de ESO puede sufrir acoso escolar en Castilla-La Mancha

La Junta lanza una campaña para dar a conocer el programa integral de detección y ayuda a las víctimas de acoso y ciberacoso. A traves del teléfono 116111 se evaluarán los casos y se intervendrá presencialmente en los graves

Toledo

"Frente al bullying, tú cuentas". Es el slogan del plan integral que lanza el Gobierno de Castilla La Mancha para detectar y actuar ante casos de acoso escolar. El año pasado se activaron 300 protocolos en los centros de los cuales el 43% resultó ser un caso de hostigamiento real. Y es que el 7% de los alumnos de ESO puede estar sufriéndolo.

Los casos de acoso y ciberacoso han aumentado un 75%. Niños y niñas lo sufren por igual aunque el que se produce a través de redes sociales les afecta en un 70% a ellas. La población diana está entre los 11 y los 15 años. Los varones suelen ser amedrentados en grupo por sus iguales mientras que las mujeres lo son por grupos de su mismo sexo o varones solos.

El objetivo del plan es la detección precoz, la intervención en los casos probados y la sensibilización social. La víctima puede llamar al telefono 116111 para ser atendido por un profesional. Si éste detecta riesgo grave, se deriva a un equipo de apoyo con educadores y psicólogos en un máximo de 48 horas para recibir consejo y ayuda. Siempre se respetará la decisión del menor, si quiere que se actue en el centro y con los acosadores o permanecer en el anonimato. Y es que una de las novedades del programa es esa, que también acosadores, familias y profesores recibirán orientación. La campaña se completa con formación y acciones de sensibilización ya que cualquiera puede denunciar un caso de acoso cercano. No hay que olvidar que 30 de cada 100 niños lo sufre en silencio.

El servicio se presta a traves de la entidad Amformad, con 6 equipos que trabajaran en las capitales de provincia y Talavera. Son 6 psicólogos y 2 educadores sociales, expertos en todos los modelos de violencia.

Respecto al trabajo de los centros escolares, ya hay alumnos mediadores que están vigilantes. Cuando se sospecha de un caso, el centro abre un protocolo a petición de cualquier miembro de la comunidad educativa. Una vez entrevistados los afectados, se inicia un plan de intervención con medidas educativas que puede elevarse a la inspección si es grave. Todo con un enfoque preventivo, formativo y corrector.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00