Los grupos parlamentarios acuerdan implantar el voto telemático
PP, PSOE, Podemos y C's acuerdan que se ponga en marcha el voto no presencial para los diputados que estén con una baja por maternidad, paternidad o enfermedad

Foto: Getty Images

Murcia
Los cuatro grupos parlamentarios de la Asamblea Regional han acordado hoy que la reforma del reglamento de la Cámara incorpore el voto no presencial a los diputados que estén con una baja por maternidad, paternidad o enfermedad, si bien el PP ha pedido que esta posibilidad se incorpore ya mediante una resolución de la Presidencia.
La presidenta de la Cámara y de la ponencia que está abordando los cambios en el texto por el que se rige el funcionamiento del hemiciclo, Rosa Peñalver, ha afirmado que el proceso avanza "razonablemente bien", negociándose en la actualidad hasta el artículo 14, que contempla los derechos de los diputados.
Peñalver ha defendido la incorporación del voto telemático o un sistema similar porque, "a día de hoy", y con unos parlamentos fragmentados y sin mayorías absolutas, el voto de una diputada que se encuentra de baja por maternidad "puede ser superdecisivo".
Sin embargo, la presidenta de la Cámara ha matizado que el debate está perfilando cuáles son los mejores formatos electrónicos para esta tarea, puesto que "muchos de ellos tienen problemas" a la hora de comprobar, cotejar y cerciorarse de que es el parlamentario el que está ejerciendo el sufragio.
Así, ha detallado que el voto a distancia en el Congreso de los Diputados está dando problemas en muchos casos, optando en la Cámara Baja por realizar todos los debates continuadamente y, al final, acumular las votaciones en un solo momento, con el fin de que el parlamentario que esté de baja no tenga que estar votando constantemente.
La ponencia también ha abordado el derecho del diputado a acceder a la información en poder del Gobierno regional, como los expedientes o contratos de la Administración.
Por su parte, el diputado del PP Javier Iniesta ha pedido que el voto no presencial se implante en la Cámara autonómica a la "máxima brevedad posible", y ha recordado que en su grupo ha habido ya en esta legislatura dos bajas, una por maternidad, Inmaculada González, y otra por la enfermedad que padeció el propio parlamentario.
Asimismo, Iniesta ha pedido que la Presidencia también emita, como ha hecho su homólogo en el parlamento andaluz, una resolución para que las proposiciones de ley que se tramiten esta legislatura incluyan un informe económico.
El objetivo, ha añadido, es "dar una imagen de credibilidad y seriedad" de estas propuestas que se pueden convertir en leyes porque, en caso contrario, "son irreales, inviables, imposibles y suponen un engaño", poniendo como ejemplo el caso de la Ley del Rosell aprobada por la oposición.
En su opinión, esa norma es el ejemplo de que una proposición de ley se transforma en una "carta a los Reyes Magos" redactándose "en una mesa de camilla a espaldas de la sociedad y con un coste de setenta millones de euros".