Sociedad | Actualidad
Pobreza energética

Acudir a los servicios sociales y anticiparse al corte energético

Es la recomendación del diputado de Podemos, Nacho Escartín. Para evitar que las compañías puedan suspender el suministro por impago, debe estar el trámite burocrático iniciado

undefined

Zaragoza

Que las personas que prevean que se puedan ver afectadas por un corte energético acuda servicios sociales antes de que ocurra. Es la recomendación que ha dado el diputado de Podemos, Nacho Escartín, grupo que impulsó la Ley de Reducción de la Pobreza Energética y que fue aprobada por unanimidad en las Cortes de Aragón.

Son los trabajadores sociales (de ayuntamientos, comarcas y de la administración autonómica) los que tienen que evaluar las condiciones de cada familia, no solo la nómina, sino también el número de miembros o el riesgo que pueden presentar de desahucio o las dificultades para pagar una hipoteca. Pero, sobre todo, anticiparse, porque, para que la empresa no corte la luz, el trámite burocrático tiene que estar en marcha, "y ya se armará el procedimiento para la ayuda y pedirán los papeles que necesiten para saber qué ingresos totales hay en ese hogar vulnerable y, si cumple los requisitos, se te pagará la factura", ha explicado Nacho Escartín en Hoy por Hoy Zaragoza. "Es muy importante que la gente vaya porque lo que hemos puesto en la ley es que las compañías no podrán cortar la luz a nadie siempre y cuando esté el trámite en marcha". Precisamente, Podemos ha iniciado una campaña de información a vecinos, con el reparto de 100.000 octavillas para dar a conocer esta ley, tal y como anunció Pablo Echenique el pasado fin de semana. 

Hoy por Hoy Zaragoza (12:30) (21/11/2016)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la fundación Ecología y Desarrollo, que trabaja desde el año 2013 en la campaña 'Ni un hogar sin energía', consideran que la ley es un avance cualitativo pero lamentan que el ciudadano deba anticiparse "porque ponemos la responsabilidad en la compañía", señala Cecilia Foronda, directora de Cambio Climático y Energía, 

Los requisitos para poder acceder a estas ayudas se concretan en unos ingresos de hasta menos de 1.200 - 1.400 euros, según los casos "y los servicios sociales que, conocen a estas familias  que llevan tiempo pidiendo ayudas, determinarán hasta qué punto el Gobierno de Aragón puede pagar el 100% de la factura, el 75%... depende de la necesidad que tenga cada familia". 

Sobre si habrá dinero si Podemos no apoya los presupuestos autonómicos y se prorrogan, Escartín ha reclamado al gobierno de PSOE - CHA "que presenten el borrador en las Cortes" y remarca que hay "mecanismos para que haya siempre dinero" para las ayudas urgentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00