Economia y negocios | Actualidad
Corredor Mediterráneo

El Corredor Mediterráneo no vale 50.000 millones

En el Fórum València pel Corredor Mediterrani la Generalitat, que no descarta para el futuro construir el acceso norte al Puerto de Valencia que defiende el propio puerto, ha asegurado que el gobierno central usa esa cifra para decir que no pero en realidad no vale tanto

Cadena Ser

Valencia

La Generalitat exige al nuevo ministro de fomento que elabore un nuevo cálculo sobre el coste del Corredor Mediterráneo. Asegura la conselleria que cuando el gobierno central habla de 50.000 millones para justificar que es inviable acometer la obra falta a la verdad.

Esos 50.000 millones, contemplados en un informe elaborado en 2011, incluyen obras ya concluídas y otras proyectadas en su día pero que jamás se harán. El gobierno valenciano está convencido de que el coste es inferior, aunque no lo cuantifica y exige la actualización; exige que se haga público un calendario de ejecución realista y que, como ya reclamaron en su momento junto a la Generalitat catalana, se cree la figura del "coordinador" de las obras para que haya un seguimiento real del estado de esta infraestructura vital que no precisa de tres AVE's, como contemplaba aquel informe.

Un AVE entre Algeciras y Almería, con 12.000 millones de presupuesto porque discurriría por un trazado que obligaría a hacer una obra enorme que el Secretario Autonómico de Infraestructuras, Josep Vicent Boira, no considera necesario; otro AVE entre Murcia y Algeciras y el AVE entre Castellón y Tarragona, y no el tercer hilo que tenemos actualmente.

Para la Generalitat el Corredor Mediterráneo debe ser la prioridad aunque no se opone ni descarta otras infraestructuras como el Acceso Norte al Puerto de Valencia que sí rechaza el Ayuntamiento de Valencia.

Es esta una obra largamente reivindicada por la autoridad portuaria valenciana que afirma que si no se acomete es solo por razones económicas. La obra contempla la creación de un túnel que una el acceso norte a Valencia por la V-21 hasta el puerto que evite que los camiones tengan que dar un rodeo de varios kilómetros y acceder al puerto por el sur.

Afirma la consellera, María José Salvador, que "hay que priorizar" y es lo que hace su departamento consciente del enorme déficit en infraestructuras que arrastramos por el ninguneo al que nos somete el gobierno central y deja "para una segunda fase" reivindicaciones como la del Acceso Norte. Una vez el puerto cuente con unión ferroviaria con el corredor mediterráneo.

 

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00