Ocio y cultura
Museos

Una lección magistral de arte sacro

El museo diocesano de Palencia exhibe obras desde el siglo VII hasta la actualidad, entre las que se encuentra una amplia colección de pinturas de Pedro Berruguete

Museo Diocesano de Palencia / Marta Moras/ICAL

Museo Diocesano de Palencia

Palencia

Los viajes en el tiempo siempre han sido una de las fantasías más comunes del ser humano para poder vivir in situ algunos de los hitos y creaciones más afamados de la historia. Un viaje a través de la historia que se hace realidad en el Museo Diocesano de Palencia, ubicado en el Palacio Episcopal, que alberga creaciones artísticas desde el siglo VII hasta actualidad.

Un particular periplo que da cuenta de la riqueza y el poder que, en otro tiempo, vivió la Diócesis palentina, que fue una de las más grandes y poderosas. Prestigio que le hizo almacenar una de las colecciones de arte sacro más grandes de la Comunidad cuando el Obispado palentino abarcaba parte de lo que hoy es la provincia de Valladolid. Sorprende sumergirse en cada una de sus salas, dado el gran valor artístico de las piezas que componen la colección episcopal.

Prueba de ello es que el visitante se topa de lleno, en el primero de los espacios expositivos, con una colección de siete pinturas de Pedro Berruguete que reflejan a la perfección las características de su pintura y que le hicieron a ser considerado por la historia como uno de los ejemplos de la transición entre la corriente artística renacentistas y la pintura flamenca.

Precisamente, junto a las creaciones del pintor paredeño, el Museo Diocesano de Palencia expone una colección de obras procedentes de los talleres de los grandes maestros de la pintura del siglo XVI como Jan Provost o Juan de Flandes, además de una copia de un cuadro de Rafael realizada por uno de sus discípulos y que da cuenta de la evolución de los estudios anatómico y de la luz de la época.

En el recorrido destaca también una gran colección de piezas de orfebrería que van desde custodias de plata hasta coronaciones de vírgenes de la provincia. Aunque, sin duda, una de las obras más valiosas que encierra el museo es la Virgen de la Dehesa Brava de Husillos (Palencia). Una imagen sedente de orfebrería del siglo XIII que, según destacan desde el Obispado, supone “obra maestra” del arte medieval dada su importancia, su singularidad y a que tan sólo existen en todo el territorio nacional cuatro imágenes similares a esta. Peculiaridades que llevan a la pieza a estar rodeada de las medidas de seguridad más férreas.

Muchos de estas obras de arte han viajado hasta diversas exposiciones en España, como Las Edades del Hombre e incluso han integrado otras muestras de arte religioso en diversos países, como sucede en el caso de Pedro Berruguete.

Junto a las piezas en exhibición, la visita se completa con los recorridos por otras estancias del Palacio del Obispo como los pasillos que exhiben los cuadros de los prelados contemporáneos, una capilla con frescos del siglo XIX, el salón de las Sibilias y otro en el que los amantes del arte pueden disfrutar de una pintura de grandes dimensiones procedentes del Museo del Prado.

Además de estos tesoros de arte sacro, el museo palentino también incluye en su centro de exposiciones del Palacio del Obispo piezas de arte civil en todas su manifestaciones fruto de los regalos y las donaciones realizados a la diócesis por parte de cofradías o de colecciones de privadas.

Un museo desconocido

Esta sucesión temporal de manifestaciones de arte religioso, para muchos desconocida, siempre sorprende al visitante que “sale impactado”, comenta el delegado diocesano de patrimonio, José Luis Calvo. Explica, además, que este recurso cuenta con cerca de 3.000 visitantes anuales, aunque “la cifra está creciendo”.

Asimismo apunta que el Museo Dicesano requiere de una dedicación diaria centrada en aspectos como la conservación de las obras de arte, su estudio, la promoción y la gestión que, apunta, está adaptada a las nuevas tecnologías.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00